Recomendaciones para cuidar los diques durante el feriado largo

    Los diques, además de ser destinos turísticos muy valorados, tienen la función esencial de almacenar agua para toda la provincia.

    Infraestructura17 de noviembre de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    b1255fdd443d0493d089f66d34b23892_M

    Con el feriado extra largo, se espera una gran afluencia de visitantes a los diques de la provincia. Para preservar su buen estado y garantizar la seguridad de todos, la Dirección de Recursos Energéticos brindó una serie de recomendaciones importantes.

    Recordando que el embarcadero del Dique de Ullum y el Punta Negra están habilitados como balnearios, se recomienda:

    Respetar las zonas habilitadas: Evitar transitar o permanecer en áreas no autorizadas.
    No hacer fuego ni acampar en sitios sin equipamiento adecuado.
    Cuidar los recursos naturales, como el agua, el suelo, la flora y la fauna.
    Gestionar correctamente los residuos: Embolsarlos y colocarlos en los cestos destinados a este fin.
    Para embarcaciones: Es obligatorio contar con matrícula, cumplir con las normas de seguridad y utilizar exclusivamente los embarcaderos habilitados.
    Evitar circular en vehículos por caminos no autorizados, especialmente en zonas protegidas.
    Estas recomendaciones son muy importantes, pues los diques, además de ser destinos turísticos muy valorados, tienen la función esencial de almacenar agua para toda la provincia. Desde el Gobierno se insta a los visitantes a disfrutar de estos espacios con responsabilidad y cuidado, para preservar su uso y belleza para las generaciones futuras.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General