
La tercera fecha se disputó con grandes duelos entre las ligas sanjuaninas y dejó definiciones clave en ambos grupos.
Argentina perdió por 2-1 ante Paraguay luego de un partido en el que nunca encontró lucidez ni juego
Deportes15/11/2024El lugar común, exagerado, se apoya en una sentencia nacida de la dificultad que ofrecen topografías, climas y estadios separados por miles de diferencias: las eliminatorias son más difíciles que el mundial. Esta selección argentina, acostumbrada a imponer su probada jerarquía en cualquier latitud, de pronto le da sentido circunstancial a ese apotegma: la derrota en Asunción se hilvana con otra en Barranquilla y un empate en Maturín en sus tres últimas excursiones por Sudamérica. ¿Será que el trabajado 2-1 que Paraguay celebró de cara a su pueblo y en la de Messi descubre una luz de alarma? ¿O solo se trata de un pasaje, un alto en la huella victoriosa que este equipo se acostumbró a transitar? El liderazgo en las posiciones resulta un argumento a favor de no hacer demasiadas olas con la derrota frente a un equipo guerrero, peleón, digno de la estirpe resumida en dos centros y dos goles, uno de dibujitos animados -el primero- y otro igual a tantos en su historia -el de la victoria-. Pero a esta Argentina bañada en oro no le gusta verse así, derrotada con frecuencia. No habrá mejor estímulo para saltar el martes a la cancha en la Bombonera: el cierre del año en que se coronaron bicampeones de América necesita otra foto. Una que junte goles y triunfo, la que mejor representa estos años irrepetibles.
La tercera fecha se disputó con grandes duelos entre las ligas sanjuaninas y dejó definiciones clave en ambos grupos.
Con ocho partidos y el acto inaugural, el miércoles 18 de junio comienza la acción del Torneo Regional Federal Amateur de Clubes de Futsal. Participan 12 equipos de todo el país.
La jugadora sanjuanina, reciente campeona argentina con el club Gimnasia y Esgrima de La Plata, vivirá su primera experiencia mundialista.
Por primera vez, una delegación sanjuanina dirá presente con equipos Juveniles, Veteranos y Femenino en el certamen nacional que se disputará del 20 al 22 de junio en Córdoba.
La atleta sanjuanina logró dos medallas de oro, cinco de plata y cuatro de bronce.
Con la presencia de autoridades provinciales, se realizó la presentación oficial de las propuestas que buscan garantizar el acceso al deporte y la actividad física para todas y todos. Son cinco programas que abarcan desde adultos mayores hasta personas con discapacidad, con una fuerte mirada inclusiva y federal.
Con apenas 17 años, Lautaro forma parte de la Selección Argentina de Goalball. En el Día Internacional de la Sensibilización sobre el Albinismo, su historia es ejemplo de lucha, perseverancia y amor por el deporte.
Del 16 al 22 de junio el Aldo Cantoni recibe el Torneo Regional Federal Amateur cuyo campeón enfrentará al campeón Bonaerense por una plaza en la Copa Libertadores 2026.
Con una emotiva y masiva convocatoria, con 33 escuelas participantes, más de 500 alumnos y alumnas de diferentes distritos y del centro de Jáchal se reunieron en la Plaza General San Martín para realizar su Promesa de Lealtad a la Bandera.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
La presentación de los mendocinos contará con la participación de músicos locales invitados. La cita será el 28 de junio a las 21:00.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
Del lunes 23 al miércoles 25 de junio, la Dirección de Asistencia llevará los controles oftalmológicos a este departamento del Gran San Juan, para evaluar a quienes necesitan renovar sus lentes.