Se cumplen 166 años del asesinato de Nazario Benavides

    Además, en 1806 llegaron a la provincia 108 prisioneros capturados en la invasión que realizaron en Buenos Aires.

    Prensa Gobierno23 de octubre de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    da03e492d7c7c9ed3ca481c1f2753150_M

    El 23 de octubre de 1806 arribaron a San Juan 108 prisioneros ingleses tomados en la invasión a Buenos Aires, en procura de conquistar el país, en su primer intento, conocido como Primeras invasiones inglesas.

    En diciembre de ese año llegarían alrededor de 170 más.

    Por otra parte, en la madrugada del 23 de octubre de 1858 es asesinado en la celda de su prisión el general Nazario Benavides, cuando un grupo de sus seguidores pretendía rescatarlo.

    Esta muerte trajo como consecuencia una intervención federal y el enjuiciamiento del gobernador Gómez Ruffino y sus ministros.

    El general Benavides se había transformado en un enemigo peligroso, al que el gobierno quería eliminar a cualquier precio. Lo detuvieron y se lo condujo a la cárcel del Cabildo, frente a la Plaza Mayor en calidad de incomunicado en una pieza alfombrada del segundo piso, de techo muy elevado y amplio balcón, con frente a la plaza. Y se lo aseguró bien con una barra de grillos de 32 libras de peso.

    El gobierno hizo saber al juez de Crimen que "se halla preso e incomunicado en los altos del cabildo el general don Nazario Benavides por conato comprobado de sedición, según aparece de las sumarias levantadas a sus cómplices y colaboradores". Benavides fue asesinado en su celda el 23 de octubre de 1858.

    Nació en Concepción, San Juan, el 30 de junio de 1802.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General