
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
La iniciativa forma parte del programa impulsado por el ministerio de Salud, en cooperación con el ministerio de Educación, para prevenir el dengue. Este viernes, los alumnos se retirarán 80 minutos antes de la hora de salida en todos los turnos. La medida alcanza a todas las escuelas de los niveles y modalidades de la Provincia.
Educación18/10/2024
Redacción Diario Popular Digital
Este viernes no habrá clases durante los últimos 80 minutos de cada turno, en todas las escuelas de todos los niveles y modalidades para ejecutar una de las acciones del programa “En la escuela hablamos de dengue” (Resolución N° 18219-ME-2024) presentado por la dirección de Epidemiología del ministerio de Salud e implementado por el ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Educación.
El trabajo interministerial desarrollado por las carteras de Educación y Salud abordará los aspectos teóricos de la enfermedad y su vector, medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento teniendo en cuenta que la escuela es el ámbito más propicio para brindar información y herramientas para disminuir el riesgo, reducir la propagación y prevenir brotes.
Considerando que los estudiantes pueden convertirse en agentes de cambio en su entorno el programa tiene como objetivos
-Capacitar a supervisores, directivos y equipos técnicos sobre la enfermedad del dengue y su transmisión.
-Brindar herramientas didácticas para la prevención de la enfermedad del dengue
-Fomentar un cambio de conducta en los estudiantes
-Contribuir a la generación de una cultura de prevención
-Promover la participación activa de la comunidad
La acción de este viernes, de carácter obligatorio para todos los docentes, forma parte de un cronograma de actividades que comenzó el 16 de octubre con un encuentro virtual mediante TELESALUD del ministerio de Salud destinado a supervisores, directivos y equipos técnicos del ministerio de Educación.
Las actividades continuarán de acuerdo al siguiente detalle:
24 de octubre. Jornada Escolar con actividades áulicas que los estudiantes comparten con sus familias lo trabajado en clases.
25 de octubre. Muestra de trabajos abierta a las familias y a la comunidad en general para compartir lo realizado por los estudiantes y sus familias.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.