Deportistas náuticos: advertencia de no acercarse al paredón del Dique de Ullum

    Para nadadores o embarcaciones a vela, remo o motor, suma precaución por bajada de cota de agua y aparición de islas que pueden provocar accidentes.

    Deportes11 de octubre de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    6dd4103cdb750a1d5e278b2df5fe5bab_L

    Es de suma importancia advertir a los deportistas náuticos, tales los casos de nadadores de aguas abiertas, veleristas, kayakistas, SUP, pescadores, motos de agua, botes o gomones a motor, y demás deportes náuticos, que se realizan en el Embalse Quebrada de Ullúm, sobre dos puntos de riesgo a tener en cuenta:

    1) No acercarse bajo ningún motivo a la zona del paredón

    2) navegar con precaución por la aparición de islas, vegetación o cualquier elemento que pudiera llegar a aparecer y que habitualmente se encontraban sumergidos

     Esta situación se genera en el Dique de Ullum, debido a la baja de la cota de agua en el embalse. Esto provoca que aparezcan elementos que habitualmente se encontraban sumergidos y no representaba un riesgo, y esta advertencia se mantendrá hasta tanto el Dique recupere un par de metros de agua y suba el nivel.

    Por ello, hay dos peligros latentes. Uno de ellos es el chupón de agua del Embalse Quebrada de Ullúm, ubicado en la zona del paredón. Este chupón, es el que deriva caudal de agua hacia el sector bajo del dique, y regula el flujo de agua hacia el río San Juan. Este caudal es utilizado para consumo de agua potable, como así también para riego. La baja de agua ha dejado esta toma o chupón muy expuesto y representa un riesgo de succión, principalmente para nadadores, kayakistas, stand up paddle (SUP) y windsurfistas.

     El segundo peligro lo representa la aparición de elementos anteriormente sumergidos. Aquí debemos advertir a los deportistas náuticos que deben navegar con precaución, ya que en muchos casos, estas islas o elementos, se encuentran sumergidos aún y solo a centímetros de la superficie, por ellos se hace difícil divisarlos y representan un gran peligro para embarcaciones a motor y vela principalmente.

    Ante cualquier duda o emergencia, dar aviso a la guardia de Seguridad Náutica apostada en el Dique de Ullúm. Toda comunicación con las guardias, se hace por radio a través del canal 16, o por WhatsApp 264 670 3953.

    Te puede interesar
    81

    Partió la delegación sanjuanina rumbo a los JADAR Rosario 2025

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes09 de septiembre de 2025

    Serán los 1eros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento que se llevarán a cabo en el país y contará con la participación de 59 atletas y 19 entrenadores sanjuaninos para representar a la provincia en una cita histórica del deporte naciona

    fc9bacb9b819b5b4a35ab53a8202b2f3_L

    San Juan participará en los 1° Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes04 de septiembre de 2025

    Los JADAR tendrá la participación de 3.000 atletas de todo el país, la cual reunirá por primera vez a disciplinas olímpicas, paralímpicas y otras que no lo son, en un mismo cronograma deportivo, para consolidar un modelo de deporte argentino inclusivo y federal.

    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General