
El Teatro del Bicentenario traerá una ópera protagonizada por artistas del Colón
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
Del 8 al 10 de octubre se realizará el evento que busca concienciar sobre la importancia de conservar el patrimonio cultural, promoviendo el intercambio de ideas entre educadores y entusiastas
Turismo y Cultura06 de octubre de 2024En el marco del Día Nacional del Patrimonio Cultural y Natural Argentino, se invita a la comunidad a participar en este evento, que se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre. La Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan organiza la expo con el objetivo de fomentar la reflexión y el interés en la preservación del patrimonio cultural.
Bajo el lema “Herencia compartida, explorando las dimensiones de patrimonio”, este evento reúne a docentes, alumnos e interesados en el patrimonio cultural, ofreciendo un espacio de aprendizaje enriquecedor. Con el aval del Ministerio de Educación (Res. N° 15836-ME-2024), la expo promete actividades diversas y valiosas.
Durante los días del evento, se llevarán a cabo charlas en el Auditorio Emar Acosta, así como intervenciones en emblemáticos sitios como el Rosetón de los Deportes, el Sitio Bandera Ciudadana y Talavera, el Museo y Biblioteca Casa Natal Domingo F. Sarmiento, y el Cementerio de la Capital. Estas actividades están diseñadas para fomentar el conocimiento y la apreciación del patrimonio cultural, abriendo un espacio de diálogo entre los asistentes.
La Expo cuenta con la participación de diversas instituciones, como la Dirección de Turismo de la Municipalidad de la Capital, la Subdirección de Espacios Verdes, el Club Ferroviario Ramal 7, el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Mariano Gambier, y el INTA CONICET. Cabe destacar que la participación en la expo es gratuita y los cupos son limitados, por lo que se recomienda inscribirse con anticipación al siguiente link (aquí ). Para aquellos que deseen conocer el cronograma de las actividades haz click (aquí)
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
El sanjuanino Salvador Oliva propondrá un viaje sensorial que transmitirá la inmensidad del paisaje sanjuanino y su conexión íntima con sus raíces. Los tickets se pueden adquirir en boletería del Teatro del Bicentenario y on line.
El encuentro reunió a referentes nacionales e internacionales del sector, quienes abordaron los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
Los espacios del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrecen música, ferias, danza, entre otras propuestas.
Se trata del presidente de la Fundación Ciudades del Futuro de Ecuador, Carlos Orozco, quien participará como facilitador en el encuentro que se realizará en el Teatro del Bicentenario.
La incorporación de las obras se dio en el marco de la participación en ARTEBA.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes
El Barrio Jardín del Oeste ya disfruta de un espacio recuperado con juegos, veredas, luminarias y áreas de recreación, en el marco del plan de obras barriales
Se desarrolló en el SUM de Turismo una Charla Taller sobre Necroturismo, a cargo del Prof. Claudio Vera, historiador y ex Director de Cultura y Educación de la Municipalidad de Capital.
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.