Accedé a los servicios del Ministerio de Gobierno a través de CiDi
El Ministerio de Gobierno detalló información sobre cómo obtener data acerca de la cartera a través del ChatBoot del Gobierno de San Juan.
El evento contará con la presencia de destacados juristas y panelistas, abordando temas clave como la seguridad vial, la justicia restaurativa y la autonomía municipal.
Gobierno29/09/2024Redacción Diario Popular DigitalLos días 9 y 10 de octubre, la provincia de San Juan será sede del XIII Congreso Argentino de Justicia de Faltas, un evento clave para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el ámbito judicial municipal. Organizado en el prestigioso Auditorio del Foro de Abogados, este congreso reunirá a expertos de todo el país, abordando temas centrales para la administración local y la descentralización de la justicia.
El evento, que contará con la participación de entre 200 y 250 asistentes, ha sido declarado de Interés Académico por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), de Interés Educativo por el Ministerio de Educación y de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la provincia. La ministra de Gobierno, Laura Palma, destacó la relevancia del congreso, afirmando que “es una oportunidad única para recibir a destacadas figuras de la justicia de faltas, quienes aportarán perspectivas valiosas para el desarrollo del ámbito judicial local.”
La apertura del congreso contará con la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo de Melisa Quiroga, quien dará inicio formal a las actividades. Además, otro de los invitados especiales será el Director de la Oficina de Justicia Restaurativa, Dr. Raúl Calvo Soler, quien ofrecerá una charla virtual sobre “Justicia Restaurativa y Justicia de Faltas”, abordando la relevancia de este enfoque en el contexto de la justicia local.
El congreso se enmarca bajo el lema “Justicia de Faltas. País Federal, Justicia Local”, y pondrá el foco en el rol de los juzgados municipales como un eslabón fundamental para garantizar la autonomía judicial de cada municipio. Durante las dos jornadas se desarrollarán paneles y masterclasses a cargo de destacados juristas, como el Dr. Ricardo Lorenzetti y el Dr. Antonio María Hernández, quienes aportarán su visión sobre la justicia local en el contexto de un país federal.
El miércoles 9 de octubre arrancará con una Masterclass virtual a las 11:00 horas a cargo del Dr. Ricardo Lorenzetti. Posteriormente, a las 12:00, se llevará a cabo el primer panel que abordará “Competencias ambientales provinciales y municipales” con la participación del Dr. Carlos Fel Rolero Santurian, quien discutirá la relevancia del Régimen de Faltas en la defensa del medio ambiente. A las 14:30, el segundo panel se centrará en la Justicia de Faltas y el tránsito vehicular, destacando la importancia de generar un plan de seguridad vial local y la eficacia de sanciones educativas.
La jornada también incluirá un tercer panel, a las 16:00 horas, donde se profundizarán temas relacionados con la competencia entre jueces de faltas provinciales, municipales y de paz, y la creación de un observatorio vial para diseñar políticas públicas de seguridad vial. Paralelamente, se realizará un taller para inspectores de tránsito, bomberos y la policía de seguridad vial.
El primer día de congreso culminará con una actividad especial denominada "Justo Encuentro con el Patrimonio Cultural de la Ciudad de San Juan", que se realizará en el Centro Cultural Estación San Martín a las 21 horas. Este evento busca acercar a los participantes a la riqueza cultural de la provincia y brindar un espacio de distensión y camaradería en un entorno que combina historia y modernidad.
El jueves 10 comenzará con una Masterclass a las 09:30 a cargo del Dr. Antonio María Hernández, seguido por el cuarto panel a las 10:30, que discutirá “La naturaleza judicial del juzgado municipal como elemento esencial de la autonomía municipal” y la justicia abierta aplicada a la justicia local. A las 12:00, el quinto panel tratará la Ley 24.240 y los derechos de los consumidores en la justicia local.
En la tarde, a las 14:00 horas, el sexto panel se centrará en el Código Alimentario Argentino y la bromatología local, abordando la inocuidad de los alimentos como objetivo clave para la seguridad alimentaria. A continuación, a las 15:30, el séptimo panel presentará experiencias en sistemas automatizados de gestión de procesos para el juzgamiento de infracciones, con una exposición virtual de MULTEO.NET que incluirá ejemplos de varias ciudades y provincias. Finalmente, el octavo panel a las 16:30, analizará los aportes de la justicia local a la seguridad vial, con énfasis en el control y la sanción como pilares de un sistema vial seguro.
Este encuentro, que además buscará promover la protección del medio ambiente y mejorar los servicios públicos, culminará con una cena de camaradería, un espacio donde los asistentes podrán estrechar lazos y continuar el debate en un ambiente más distendido.
El XIII Congreso Argentino de Justicia de Faltas promete ser una instancia de reflexión, aprendizaje y construcción de redes de trabajo que enriquecerán la labor judicial y administrativa en todo el país.
El Ministerio de Gobierno detalló información sobre cómo obtener data acerca de la cartera a través del ChatBoot del Gobierno de San Juan.
La iniciativa de la dependencia del Ministerio de Gobierno logró una amplia aceptación y utilización en los primeros tres meses de su implementación.
El Ministerio de Gobierno mantuvo conversaciones con autoridades de la Secretaría de Cultos de la Nación en torno a acciones en el corriente año.
La modernización del sistema archivístico provincial da un salto hacia el futuro con una plataforma digital renovada, que optimiza el acceso a la información y resguarda el patrimonio documental.
Las instituciones religiosas no-católicas celebran el inicio del nuevo año con ceremonias llenas de oración, reflexión y un profundo sentido de renovación espiritual. Este 2024, los fieles de diversas denominaciones, se unen en actos de fe que refuerzan los valores de esperanza, fraternidad y crecimiento personal.
A partir de 2025, un nuevo espacio se suma a la lista de lugares emblemáticos para la celebración de matrimonios civiles.
Con gran entusiasmo, disfrutamos del primer circuito turístico en nuestro departamento, un proyecto que nació del trabajo conjunto con los vecinos de cada localidad que visitamos. Este esfuerzo busca crear oportunidades para los prestadores turísticos locales, potenciar servicios y dar a conocer las maravillas de nuestra tierra, fortaleciendo su proyección como un destino único.
Más de 400 ciclistas entre Libres y Máster serán parte de la competencia que se correrá en San Juan desde este jueves 16 al domingo 19 de enero.
El runner sanjuanino también trabaja en organización de carreras en San Juan antes de retornar a Europa.
Más de 150 chicos participan de los Jardínes de Cosecha en Pocito que realizan en forma conjunta el Municipio y el Gobierno de la Provincia, y que se extenderán hasta fines de febrero.
En el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora, el intendente Carlos Munisaga brindó una conferencia de prensa en donde se brindaron detalles de la presentación de la XXII Fiesta Nacional de las Destrezas Criollas y el Folclore.