El gobernador Marcelo Orrego visitó la muestra Aprender y Producir

    En el mes de la Industria, el programa Aprender y Producir se estrenó con la exposición de 88 stands realizados por alumnos de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades.

    Gobernador14 de septiembre de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    fa38376084e78b310b2a6e4e45e62ba2_M

     En la jornada de este viernes 13 de septiembre, el gobernador Marcelo Orrego asistió a una muestra de trabajos escolares vinculados a la industria y su impacto en la comunidad, en el polideportivo de la escuela Normal San Martín.

    Lo acompañaron los ministros de Educación, Silvia Fuentes; de Producción, Gustavo Fernández; los secretarios de Educación, Mariela Lueje; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw, y demás autoridades.

    En este marco, impulsado por la celebración de la Semana de la Industria, el Ministerio de Educación consideró que la fecha era una ocasión ideal para que las instituciones educativas destacaran la importancia del sector industrial en la economía y la sociedad.

    El objetivo del programa Aprender y Producir es que los estudiantes comprendan el impacto de la industria en sus vidas cotidianas, así como también inspirar interés en carreras relacionadas con la tecnología, la manufactura y otras áreas industriales.

    A su llegada al establecimiento escolar, los niños del nivel inicial recibieron al gobernador con canciones de bienvenida.

    Durante el encuentro, Orrego destacó la importancia de la invitación para conocer la muestra y agregó: "Tuve la posibilidad de dialogar con los niños y adolescentes que participaron en la exposición innovando y creando, con programas que son un éxito en la educación de países del primer mundo. Es muy importante que hoy lo institucionalicemos a través de una resolución ministerial. Quiero destacar la labor de los docentes, que ponen todo su corazón y esfuerzo para realizar esta tarea de aprendizaje. Felicito especialmente a las familias que también apoyan estas actividades, que son prioritarias para nosotros”, finalizó.

    Por su parte, la ministra Fuentes agradeció la presencia de autoridades, docentes y alumnos, e hizo hincapié en que “a partir de este año, el calendario escolar contará con una resolución ministerial que establecerá que en septiembre todas las escuelas de San Juan deberán producir con nuestra materia prima y entender la función de la industria en la provincia. De esta manera, los productos elaborados podrán insertarse en el mercado local, nacional e internacional. Es importante comenzar por los más pequeños, con contenidos que integren matemáticas, lengua y mostrar la industria como motor del crecimiento de San Juan. Es un orgullo instituir esta actividad y los felicito”, concluyó.

    Luego de los discursos, el gobernador realizó el corte de cinta que inauguró una sala educativa. Además, se entregaron certificados a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario por su participación en la feria.

    Posteriormente, Orrego saludó y dialogó con los alumnos en el patio interno de la institución y recorrió junto a ellos cada uno de los stands.

    Sobre la muestra
    La muestra se conformó con 88 stands y trabajos de alumnos de diferentes escuelas de la provincia, destacando la importancia de la industria y los procesos productivos. La exposición se desarrolló de 9:30 a 13:30, con proyectos y prototipos creados por estudiantes de diferentes niveles.

    Los trabajos corresponden a alumnos de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades: Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Educación Especial, Técnico Profesional, Adultos y Educación Privada. La organización y logística de la muestra Aprender y Producir estuvo a cargo de la Dirección de Planes y Programas, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento de la Educación.

    En la exhibición, los 88 stands fueron representados por dos estudiantes y un docente cada uno. Incluyeron información sobre diferentes industrias, demostraciones prácticas, prototipos, muestras de productos, simulaciones y juegos educativos para explicar el funcionamiento de las cadenas de producción, el diseño de productos o la gestión de recursos.

    Entre las propuestas destacadas figuran algunas vinculadas a energías alternativas y riego por goteo, fabricación de indumentaria a base de plástico reciclado, laboratorios de suelo portátiles programados con sensores, producción de repelentes caseros, alarmas antirrobo caseras, fabricación de jabón y champú sin sustancias químicas y hasta la representación de una tormenta simulada con luces LED.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General