
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
A partir de septiembre, el valor de la beca será de $35.000, mientras que la nueva ventana de registro se extenderá hasta el 30 de septiembre.
Educación07/09/2024El Ministerio de Educación comunica que el valor de las becas Progresar tendrá un incremento del 75%, a la vez que abrió el segundo período de inscripción para Progresar Obligatorio y Progresar Superior.
De acuerdo al Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, a partir de septiembre la cuota mensual de las becas Progresar será de $35.000, para brindar un mayor apoyo a los jóvenes en su trayectoria educativa.
Además, la apertura del segundo período de inscripción para Progresar Obligatorio y Progresar Superior (incluyendo Enfermería) se extenderá desde el 5 al 30 de septiembre. La línea Progresar Trabajo, en tanto, continuará abierta hasta el 30 de noviembre.
Los requisitos de edad e ingresos, así como los detalles sobre la acreditación de la asistencia y el avance académico, se mantienen vigentes. A la vez que los estudiantes de nivel obligatorio deben cumplir con la asistencia a clases y que los becarios de entre 16 y 18 años realicen el Curso de Orientación Vocacional y Laboral.
Para el nivel superior, quienes tuvieron beca en 2023 y no alcanzan el 50 % de materias aprobadas podrán aplicar, pero percibirán una cuota de transición del 80 % del monto mensual. Quienes soliciten la beca por primera vez deberán cumplir con el requisito del 50 % de materias aprobadas para recibir el 100 % del monto.
Este es el enlace para obtener más información y acceder a la inscripción:
www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
Requisitos
Los requisitos de edad para acceder varían según la línea de beca. Para Progresar Obligatorio, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años. Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si están avanzados en la carrera (para Enfermería no hay límite de edad). Quienes apliquen a Progresar Trabajo deben tener entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado.
En todas las líneas, pueden inscribirse aspirantes de hasta 35 años de edad si tienen hijos menores de 18 a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. También deberán acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos que solicita cada línea. Los beneficiarios de la beca Progresar cobrarán 12 cuotas mensuales que sumarán un total de $240.000.
En el nivel obligatorio la trayectoria no debe verse interrumpida. La asistencia a clase será monitoreada en 3 certificaciones anuales; un registro negativo de presencialidad podría significar la suspensión de la beca.
Además, los estudiantes deberán realizar un curso de orientación vocacional y laboral de carácter obligatorio. Tendrá una duración de dos meses y se organizará en módulos autoasistidos. El cobro de la beca estará sujeto a su realización.
En cuanto a las becas de nivel superior para estudiantes avanzados, se pasa del requisito mínimo de 2 materias del año anterior aprobadas al requisito de 50 % de materias del año anterior aprobadas. Pero hay una distinción entre quienes tuvieron beca en 2023 y quienes la solicitan por primera vez. Quienes tuvieron beca en 2023 y no alcanzan el 50 % de materias aprobadas según el plan de estudios de ese año, podrán aplicar al programa. Sin embargo, si son adjudicados, percibirán la cuota de transición establecida para 2024, que será un 80 % del monto mensual de la beca. Quienes quieran acceder a la beca por primera vez, deberán cumplir con el requisito del 50 % de materias aprobadas del plan de estudios cursado en 2023 y —de ser adjudicados— percibirán el 100 % del monto mensual de la beca.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Se realizó un emotivo acto, que incluyó el entierro de una cápsula del tiempo.
Se trata de la escuela técnica General Manuel Savio. El laboratorio permitirá prestar servicios para la producción, realizar estudios específicos de minerales y formar a los alumnos para la minería.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa que será del 5 de mayo al 30 de mayo
El Ministerio de Educación estructuró en dos momentos, con el foco en la lectura, la capacitación docente que se lleva a cabo, este martes 29 de abril, en todas las escuelas de San Juan.9
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
La provincia amplía su infraestructura eléctrica para integrar más energía solar al sistema nacional.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.