
Violencia desmadrada que la policía no previno y pudo terminar aún peor
Los hinchas visitantes, ubicados encima de los locales, desataron una barbarie que terminó con heridos graves, ante la pasividad de los organismos de seguridad
Las pruebas serán para jóvenes de categorías 2008 al 2014.
Deportes03/09/2024Desde este martes y hasta el jueves cinco de septiembre se llevará adelante las pruebas para jóvenes talentos por parte del Área de Captación y Scouting del Club Atlético River Plate, en el Estadio San Juan del Bicentenario.
Para esta prueba se espera la participación de más de 1.500 jóvenes provenientes de diversos clubes de la provincia, comprendidos entre las categorías 2008 y 2014.
En la conferencia de prensa de presentación, realizada en la sala de prensa Dante Pantuso del Estadio Aldo Cantoni, estuvieron presentes el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik; el director del Área de Captación y Scouting del Club Atlético River Plate, Fabio Radaelli; integrante del Área de Captación y Scouting del Club Atlético River Plate, Pablo Kratina; subsecretario de Deporte Social de la Secretaría de Deporte, Mauricio Lara; director de eventos y comunicación de la secretaria de Deporte, con paso por todas las divisiones inferiores de River Plate, Luis Laraignee; asesor de la secretaria de Deporte, Ricardo Dillon; integrante del Área de Captación y Scouting del Club Atlético River Plate, Edgardo Ibriza; coordinador del equipo interdisciplinario de salud de la secretaría de Deporte, licenciado, Víctor Bocelli.
Para referirse estas pruebas que se realizarán en San Juan, Fabio Radaelli dijo: “Contentos de poder estar durante estos cuatro días en San Juan y de poder acompañar a los chicos en este lindo sueño que es el día de mañana poder ser futbolista”.
Por su parte, Pablo Kratina dijo: “Agradecido de poder estar en la provincia y de tratar de darle a cada uno lo mejor de nosotros. Quienes me acompañan llevan muchos años y cuentan con una amplia experiencia en el tema del scouting y uno siempre tiene la oportunidad de compartir y aprender.
Los chicos de San Juan tienen la posibilidad que los vea gente seria, idónea, que siente esta profesión y la vive con gran pasión. La idea es tratar de ayudar a los chicos, no solamente para que jueguen en River, sino para que tengan en cuenta las charlas, los consejos y que sepan que no todos se pueden poner la camiseta de River, Boca o Banfield, pero que hay muchos clubes donde pueden estar.
Ésta es una etapa de formación; puede pasar que uno los viene a ver y que no están en un buen momento y trataremos de ayudarlos para que tengan en cuenta otros clubes como opciones. Agradecidos por lo que las autoridades hacen, especialmente por los chicos. Ojalá que tengamos unas jornadas brillantes.
Pablo Tabachnik, secretario de Deporte hizo referencia a la importancia de la visita de los representantes de River: “Coincidimos con lo dicho, con que los chicos están en una etapa formativa, es muy importante que tengan el estímulo de una institución tan grande que viene haciendo este programa de captación o de scouting y de todos los consejos esperamos puedan recibir.
La ilusión que genera es enorme, ya que el fútbol en nuestro país tiene una trascendencia gigante y con ello aparejada la ilusión de los chicos de poder participar del fútbol profesional algún día, como meta, como aspiración.
Nosotros rescatamos otra parte de ese proceso y que ya lo mencionaron y es que el deporte va de la mano con la educación y creemos que la prioridad está en la formación de los chicos en ese desarrollo integral que se puede lograr y en esto, son pieza fundamental las instituciones prestigiosas.
Cuenten con nosotros, con la gente de gobierno, con nuestro gobernador Marcelo Orrego para quien el deporte es una prioridad en la provincia y él lo hace saber y obviamente, el fútbol es uno de los deportes emblema en nuestro país”.
Además de las actividades deportivas, este lunes 2 de septiembre se realizará una disertación sobre el modelo de captación de talentos, dictada por los coordinadores del scouting de River Plate, Fabio Radaelli y Pablo Kratina. Con entrada gratuita y abierta al público interesado, se realizará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario, a partir de las 20:30 hs.
Las pruebas pueden ser presenciadas por el público en general, en el estadio San Juan del Bicentenario. La jornada prevista para este lunes 2 de septiembre de 15 a 18 hs. fue suspendida por el anuncio de viento Zonda en nuestra provincia, mientras que los días martes, miércoles y jueves, el horario será de 9 a 12:30 y de 15 a 18:30 hs.
Los hinchas visitantes, ubicados encima de los locales, desataron una barbarie que terminó con heridos graves, ante la pasividad de los organismos de seguridad
La runner sanjuanina integra la selección argentina que correrá el mundial de trail.
La Academia busca revertir el 0-1 sufrido en Montevideo y avanzar a los cuartos de final, mientras que el Carbonero intentará mantener su ventaja en el partido de vuelta.
Triunfos en el running de General Alvear y varios podios en el Torneo de la Universidad Nacional de Cuyo
Desde jugadoras profesionales hasta los más chicos, se han destacado a nivel nacional.
La ciclista sanjuanina de la Selección Argentina completó los 26,6 kilómetros en 37 minutos, 43 segundos y 990 milésimas, a una velocidad promedio de 42,300 por hora. Posterior a la prueba femenina se disputó la masculina, en la que el sanjuanino Mateo Kalejman finalizó primero, pero fue destituido de la medalla de oro tras un reclamo verificado por bicicleta con medidas fuera de reglamento.
Martín Vázquez ganó el Desafío de las Estrellas ante 45.000 espectadores.
Este domingo, el Estadio San Juan del Bicentenario será escenario de la gran final de la Copa País 2025 a nivel provincial, con el enfrentamiento entre las selecciones de Albardón-Angaco y Caucete-San Martín.
En una noche cargada de emoción y compromiso comunitario, la intendenta Romina Rosas encabezó el acto de inauguración de las nuevas luminarias LED en el sector sur del barrio Justo Castro IV, una obra que marca un paso importante en la mejora de la infraestructura y la seguridad del departamento.
En la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario se presentó el libro “José Espejo, el guardián de Evita”, de Hernán Brienza y Damián Ferraris, obra que repasa la vida y legado del dirigente sindical jachallero.
Este trámite permite a asociaciones civiles y fundaciones obtener una constancia oficial que certifica el inicio del proceso de obtención de personería jurídica.
Forma parte del Gran San Juan y posee atractivos turísticos y culturales de importancia, como el Centro Ambiental Anchipurac.