Pocito firma convenio con el Conicet para trabajar en el ordenamiento territorial

    Pocito08 de agosto de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    IMG-20240808-WA0090

    El Municipio de Pocito firmó un convenio con el Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (Conicet- UNSJ) con el objetivo de trabajar en forma coordinada en estudios y proyectos que tengan que ver con el ordenamiento territorial y la educación ambiental del departamento ante los problemas socio ambientales.

    El convenio fue suscripto por el intendente de Pocito, Fabian Aballay; doctor Vicente Mut, director de Conicet San Juan; doctora Alicia Pringles, directora del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa) Conicet-UNSJ; y el arquitecto Guillermo Velasco, decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ.

    "El Municipio está embarcado en una empresa sumamente importante como es la elaboración del Plan Estratégico 2024-36, cuyo objetivo es mirar al futuro, planificar cada acción que el gobierno municipal debe llevar adelante en los próximos años", afirmó el intendente Aballay.

    El jefe comunal resaltó además que "es indispensable planificar, no improvisar, no dejar librado nada al azar. Y este convenio que vamos a firmar nos brindará herramientas para trabajar en el importante crecimiento urbano que tiene el Gran San Juan, crecimiento que se extiende a nuestro departamento".

    "Este convenio le permitirá a Pocito estar preparado para dar soluciones a ese crecimiento urbano y también al tema ambiental que trae aparejado, dar soluciones a todos los problemas socio ambientales que se nos puedan presentar", agregó Aballay. 


    Hay que resaltar que Pocito es el primer municipio de la provincia en firmar un convenio con el Conicet, convenio que realizará un gran aporte al Plan Estratégico Territorial 2024-2036 que actualmente está elaborando la gestión municipal de Fabian Aballay.

    Entre las acciones que se desarrollarán en conjunto entre el Municipio de Pocito y el Conicet es la de realizar un diagnóstico de la percepción del riesgo aluvional entre los residentes del departamento y también llevar a cabo la restauración de forestación nativa sobre áreas definidas.

    Estos proyectos se enmarcan dentro de las acciones para definir estrategias de educación ambiental y mejorar el arbolado público en el departamento, mejorando de esta manera las condiciones de vida de los vecinos.

    Además se estimará la calidad ambiental de los espacios verdes públicos del área periurbana del sector norte del departamento, considerándolos parte del sistema ambiental que contribuye al bienestar de los vecinos ante la presión que ejerce el avance de la marcha urbana.

    Te puede interesar
    IMG-20250809-WA0018

    Pocito festejó sus 141 años de vida

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito10 de agosto de 2025

    Pocito festejó sus 141 años de vida con un acto que se desarrolló en la Plaza De La Libertad y fue encabezado por el intendente Fabian Aballay, quien estuvo acompañado por la diputada departamental Stella Maris Caparrós; el presidente del Concejo Deliberante, Flavio Quadri; el cuerpo de concejales; funcionarios del gobierno municipal y judiciales; y el cura párraco, José Cardozo.

    IMG-20250805-WA0013

    El Patinódromo recibe la Liga Nacional de Clubes

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito05 de agosto de 2025

    El Patinódromo Domingo Martínez ubicado en el Polideportivo Jesús Morales de Pocito será el escenario de la 2° Liga Nacional del Clubes entre el 8 y 10 de agosto.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General