Estas son las preguntas más frecuentes acerca del Boleto Escolar y Docente

    El Ministerio de Gobierno respondió preguntas acerca del beneficio en el transporte destinado a la comunidad educativa.

    Gobernador25 de julio de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    ce07a97d7dd463a26bbc5c2743b5e988_M

    El Ministerio de Gobierno, en coordinación de la Secretaría de Tránsito y Transporte, responde preguntas de los ciudadanos acerca del Boleto Escolar y Docente, el cual se comenzará a aplicar directamente desde la tarjeta SUBE, sin excepción para ambas categorías.

    Boleto Docente: Este boleto aplicará a todo el personal docente que cumpla funciones en establecimientos de educación pública y de gestión privada con aportes estatales.
    Boleto Alumnos: Este boleto aplicará a todos los estudiantes regulares de Nivel Inicial, Educación Primaria, Secundaria, Terciaria y Universitaria que utilicen el transporte público de la provincia, y que asistan a establecimientos públicos y privados, autorizados por la Secretaría de Tránsito y Transporte.
    Preguntas más relevantes:
    1) Los niños de jardín, ¿también pagan pasaje, o solamente de primaria?
    Si es mayor de 4 años sí debe abonar el boleto escolar. Debieron anotarse para obtener el beneficio.

    2) Me anoté, pero no me llegó ningún mail, ¿por qué?
    No se han enviado aún los mails. Para evitar confusiones nosotros comunicaremos cuándo se enviarán los mails de confirmación.

    3) ¿Continúan pidiendo la credencial?
    Los choferes de colectivos seguirán pidiendo la credencial hasta que se habilite el boleto solicitado en tarjeta SUBE. Se están chequeando los datos de los inscriptos que son estudiantes y docentes.
    Se ha decidido prorrogar el uso de la credencial hasta el 31 de agosto para poder realizar el cruce de información de forma adecuada.

    4) ¿Los pasajes con Boleto Escolar son gratis?
    Los pasajes no son gratis. Al poseer el boleto escolar vas a poder pagar el pasaje diferenciado sin necesidad de credencial de 5 de la mañana a 00 horas.

    5) ¿Aún no se activa el Boleto Escolar?
    El boleto escolar todavía no se implementa porque no se ha completado el cruce con la base de datos por el corrimiento de los plazos para que la gente se registre.

    6) Para los Boletos Escolar y Docente, ¿es necesario renovar las credenciales?
    No hace falta renovar la credencial, las empresas ya están avisadas de que deben aceptarlas. El sistema tradicional de credencial sigue en funcionamiento hasta nuevo aviso.

    7) ¿Qué va a pasar con los estudiantes universitarios?
    En el caso de los alumnos universitarios se verificará con autoridades de la universidad que los inscriptos tengan el estado de alumnos regulares.

    Acerca del Boleto Escolar y Docente Sanjuanino
    El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte de la Provincia de San Juan, por medio del Sistema Único de Boleto Electrónico, implementará el Boleto Escolar y Docente en la Tarjeta SUBE de cada usuario, con el fin de garantizar el acceso a una educación de calidad y consolidar mayores posibilidades de adquisición al boleto diferenciado para todos los sanjuaninos. El proceso de verificación de datos está en su última etapa.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General