Qué es la Uepredo y cómo atiende a los beneficiarios

    La Uepredo ofrece un servicio gratuito para que los habitantes de viviendas adjudicadas en terrenos fiscales obtengan la escritura de su propiedad. Dónde acudir y en qué casos aplica este beneficio.

    Infraestructura18 de julio de 2024José  Carlos GómezJosé Carlos Gómez
    8f2cf2013b6f7585aabec2c008817a27_M

    La UEPREDO es una repartición que depende del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dentro de la esfera de la Secretaría de Gestión de Obras Públicas. Ofrece el servicio de entrega de escrituras a los habitantes de las viviendas adjudicadas bajo la operatoria Lote Hogar y Villas, entre otros inmuebles del dominio de la Provincia. El objetivo es ofrecer seguridad jurídica y el acceso a la titularidad del inmueble.

    La Uepredo (Unidad Ejecutora Provincial para la Regulación Dominial) tiene sus oficinas en el 5to piso del Centro Cívico, núcleo 4. Atiende al público de 7 a 14. Y las personas interesadas en tramitar la escritura deben reunir una serie de requisitos o condiciones.

    La condición principal para iniciar el proceso y obtener la escritura es que la vivienda esté ubicada sobre terrenos fiscales de la provincia, ya sea en entornos urbanos o rurales. En estos casos, el Estado Provincial, como titular del dominio, otorgará su consentimiento para la transmisión a favor del solicitante, quien tiene el derecho de reclamar la propiedad como poseedor legítimo.

    Otro requisito fundamental es que la vivienda sea el único bien de la familia y esté destinada exclusivamente a ser habitada de manera permanente por sus integrantes, resolviendo así su situación habitacional. El objetivo de esta legislación es solucionar la incertidumbre jurídica y reconocer el derecho de propiedad de las familias que poseen y habitan el inmueble.

    Los interesados en adherirse a los beneficios del régimen de Regularización Dominial deben tener en cuenta que, para los casos de viviendas, todos los actos y procedimientos gozan del beneficio de la gratuidad según lo estipula la Ley 583-A. Sin embargo, el titular del derecho deberá realizar una contribución única del uno por ciento (1 %) del valor fiscal del inmueble para poder obtener el título de propiedad. No será impedimento para adherirse al régimen la existencia de deuda tributaria, impositiva o de tasas sobre inmuebles.

    Además, existen otros requisitos específicos que dependen de cada caso particular y están contenidos en la reglamentación de la Ley. Por ello, es importante que los interesados acudan a las oficinas de la Uepredo para obtener el asesoramiento necesario que el trámite requiere.

    Actualmente, la Unidad cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por las áreas administrativa, legal, técnica, social y de coordinación. Esto, posibilita una atención integral para la gestión de escrituras de viviendas en terrenos fiscales de la provincia de San Juan.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General