
Modelar el presente: talleres de cerámica para crear y compartir
Una experiencia sensorial y comunitaria para jóvenes y adultos en el Chalet Cantoni Casa Cultural


Durante el receso invernal el parque provincial brindará, además de sus atractivos circuitos, la posibilidad de conocer a Dino Baby, con una propuesta gratuita.
Turismo y Cultura13 de julio de 2024
Redacción Diario Popular Digital
Durante el receso invernal, el Parque Provincial Ischigualasto se convierte en el destino ideal para disfrutar en familia de experiencias únicas conociendo historia de los dinosaurios en la provincia.
Del 19 al 21 de julio, quienes visiten Ischigualasto también podrán conocer a Dino Baby en su entorno natural quien estará recibiendo a las personas que lleguen al parque. El bebé de dinosaurio estará junto a sus Guardaparques, quienes contarán los secretos del lugar que contiene la historia de los animales más viejo del mundo.
Además, del 19 al 22 de julio, los turistas tendrán la oportunidad de vivir una experiencia extraordinaria con la caminata bajo la luz de la luna llena sobre las impresionantes formaciones que evocan el paisaje lunar. Esta actividad exclusiva solo puede disfrutarse en Ischigualasto podrá reservarse a través de los siguientes contactos de teléfono o por Whatsapp: 264-4570879, 264-4186119, 264-4433397.
Durante el receso de invierno, el parque provincial, también ofrece sus diferentes circuitos. Entre ellos, el recorrido tradicional diurno con una duración de 3 horas, con paradas por las geoformas más destacadas del lugar. El recorrido se complementa con la visita al Centro de Interpretación Dr. William Sill que ofrece una inmersión profunda en la riqueza científica de Ischigualasto. Además, de los circuitos de trekking y mountain bike dentro del parque.
Valor de las entradas y costos de los circuitos
La entrada general para extranjeros es de $30.000, residentes argentinos abonan $15.000, estudiantes y jubilados nacionales $3.000; residentes sanjuaninos $2000; estudiantes y jubilados de San Juan pagan $1000. Las personas con discapacidad; residentes de Valle Fértil y menores de 6 años de edad ingresan gratis.
Por su parte, el circuito en bicicleta o trekking al Cerro Morado y Río Salado tiene un valor de $14.000, el Circuito Nocturno con luna llena $16.000 y para acceder a la zona de acampe, $4.500.
Para reservas e información, los interesados pueden comunicarse a través de (264)4186119 y (264)4570879, y también por mail a [email protected]

Una experiencia sensorial y comunitaria para jóvenes y adultos en el Chalet Cantoni Casa Cultural

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q'Lokura abren el telón de los show en el estadio San Juan del Bicentenario, este 20 de noviembre.

Alumnos de la carrera de Estudios Teatrales exhiben una práctica escénica abierta al público

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.

Se trata de un programa que utiliza la técnica del Mindfulness, donde a lo largo de cuatro clases, los interesados aprenderán diferentes métodos para una mejor calidad de vida.

Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.

Una tarde para compartir en familia en el Centro Cultural Conte Grand, con actividades, música y sabores locales, pensada para disfrutar de un manera diferente.

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q'Lokura abren el telón de los show en el estadio San Juan del Bicentenario, este 20 de noviembre.

El Ministerio de Gobierno, a través de la RedTulum, informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.

La 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición vivió uno de sus momentos más esperados con la elección y coronación de la nueva Paisana Nacional de la Tradición, que coronó a Abril Estefania Aciar, como nueva Paisana Nacional de la Tradición, que será secundada por Justina de los Ángeles Cortez.


Hoy desde las 16.30 en la Bombonera; Gallardo, ratificado para 2026, debe una reacción ante un rival más armado