
La Feria Agroproductiva de Pocito te espera este sábado 10 de mayo
El Muncipio de Pocito realizará una nueva Feria Agroproductiva este sábado 10 de mayo de, 8.30 a 13 horas en la Plaza De La Libertad.
Es una obra inédita por sus características que incluirá el soterramiento del canal y la instalación de bebederos y bosques autóctonos. Invertirán más de $3 mil millones.
Infraestructura13/06/2024En julio, el gobernador Marcelo Orrego abrirá las ofertas para la construcción del Canal Agua Negra Tramo I, ubicado en Iglesia. Se trata de una obra innovadora ya que se ha proyectado que sea un acueducto subterráneo que tendrá bebederos para animales y bosques con especies nativas a lo largo de su recorrido.
Esta construcción se financiará con fondos del Fideicomiso Minero y demandará $3.274.042.529,72 en su primera etapa.
La nueva obra viene a dar solución al requerimiento de agua de riego en algunas localidades iglesianas, a la conducción del agua de riego de manera eficiente y a evitar las pérdidas que hoy alcanzan el 42% del caudal de ingreso.
Se proyecta ejecutar un nuevo canal que estará ubicado paralelo a la traza del canal actual para evitar cortes del servicio a los regantes.
Este Tramo 1 del Canal Agua Negra tiene una longitud de 6,80 km y comprende la construcción de un canal de aducción, un desarenador, compuertas de operación y una conducción de tubería subterránea. Se trata de un trabajo que abarca los kilómetros más complicados del canal donde se producen las mayores pérdidas por infiltración.
El Canal Agua Negra se construyó en el año 1960 y actualmente presenta un alto grado de deterioro. Este acueducto riega Rodeo y Las Flores, se extiende a lo largo de 45 kms y fue proyectado para cubrir una dotación de riego de 1500 ha. Corre casi en paralelo a la Ruta 150 y tiene su toma a unos 25 kms hacia el Oeste de la Aduana. Por su ubicación y pendiente está propenso a recibir el sedimento de los aluviones.
En la planificación se analizaron diversas alternativas, pero se optó por un entubado del acueducto que se evaluó como opción más viable técnicamente -por las características del terreno, las condiciones climáticas de la zona, entre otros puntos de consideración-. Se realizaron ajustes al proyecto y se definió un pliego para el llamado a licitación de la primera parte de la obra que es el que se encuentra abierto.
La tubería subterránea será de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) de 800 mm de diámetro. Esta tubería comienza en la transición ubicada aguas abajo del desarenador y se extenderá hasta la confluencia del arroyo Agua Blanca, conduciendo el fluido a superficie libre.
Con el objetivo de aprovechar la diferencia de altura de más de 160 m entre inicio y final del Tramo 1, se prevé la instalación de tuberías en cada cámara de H°A°, que será analizado en un futuro proyecto de generación de energía eléctrica, mediante mini turbinas.
Desde el punto de vista ambiental se ha previsto la construcción de bebederos a cielo abierto a lo largo del tramo, cuya función es abastecer de agua a la fauna de la zona. Además, se prevé la construcción de una zona de bosques con flora autóctona como Chacay, Cina Cina, Sauce Criollo, Acacia visco y especies adaptadas, las cuales se abastecerán de agua mediante un sistema de riego por goteo.
El Gobierno Provincial llamó a presentación de ofertas para la licitación de esta obra. Los pliegos gratuitos están disponibles en:
Página web oficial del Gobierno de San Juan
Página web del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía
Página web del Departamento de Hidráulica
El Muncipio de Pocito realizará una nueva Feria Agroproductiva este sábado 10 de mayo de, 8.30 a 13 horas en la Plaza De La Libertad.
Durante el evento económico más importante del país, el funcionario sanjuanino analizó la coyuntura macroeconómica nacional y la situación fiscal de las provincias.
Los fondos podrán ser retirados a través de cajeros automáticos.
Se trata de los miradores Nº 1 y Nº 2, que fortalecerán el turismo local. El proyecto apunta a transformar el área del dique en un entorno recreativo más seguro y confortable.
La jornada aportó nuevos contenidos sobre el desarrollo energético de San Juan para enriquecer la labor de los divulgadores del Centro Ambiental.
Se tata de un plan que beneficiará a adjudicatarios que esperan esta resolución administrativa hace décadas. El IPV trabaja para resolver esta situación en barrios de siete departamentos.
Será la tercera edición de “Construyendo un lugar seguro y saludable”, con actividades del 21 al 28 de abril.
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
Durante el evento económico más importante del país, el funcionario sanjuanino analizó la coyuntura macroeconómica nacional y la situación fiscal de las provincias.