
Julio inició con más herramientas para los deportistas
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio.
Esta forma de baile convocó a personas de tres escuelas deportivas de la provincia.
Deportes12/06/2024
El sábado 8 de junio, el programa Promesas Deportivas llevó a cabo en forma conjunta con la Secretaría de Cultura de la provincia, ambas pertenecientes al Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, una propuesta destinada a los niños y jóvenes de entre 12 a 18 años, llamada "Break Foundations". La misma, se realizó en el ex Ferro Urbanístico, ubicado en calle 25 de Mayo entre Las Heras y Avenida España. Esta actividad forma parte de una serie de propuestas integradoras entre ambas secretarías, por un lado deporte y por otro lado cultura.
Esta expresión artística callejera, caracterizada, por movimientos acrobáticos y ritmos energéticos, estuvo a cargo Jeremías Vega, quien hace de este baile un estilo de vida al que le suma disciplina y pasión. Breaking sirve de estímulo para que el sector juvenil experimente, conozca y disfrute de otras formas de relacionarse entre los pares de diferentes grupos del deporte social. Esta vez, asistieron tres escuelas que integran el programa "Promesas Deportivas", pertenecientes a los departamentos de Rivadavia, Chimbas y Sarmiento. Escuela de Boxeo Aconcagua, con Rita Pelayes como encargada, Escuela de Fútbol Jhoni Burgos, con su referente Jorge Salguero, y Escuela de Hockey Cobras Doradas de Cochagual, con Rosana Checcoli como responsable grupal.
Es un término que se refiere a una forma de baile dentro de la cultura hip-hop. También conocido como breakdance, este estilo de baile se originó en la década de 1970 en las comunidades afroamericanas y latinas de Nueva York. Se caracteriza por movimientos acrobáticos, ritmos enérgicos, expresión individual y competiciones amistosas. Los bailarines de breaking suelen ejecutar movimientos como el toprock (pasos realizados de pie), el footwork (movimientos rápidos y complejos en el suelo) y el freeze (poses estáticas y creativas).
El breaking ganó popularidad a través de películas, programas de televisión y competiciones internacionales, convirtiéndose en una forma de arte reconocida a nivel mundial dentro de la cultura hip-hop. Este estilo de baile ha influido en la moda, la música y la danza contemporánea.
La Dirección de Deportes en la Comunidad sigue apostando a propuestas alternativas para los jóvenes de los 19 departamentos de nuestra provincia, que tienen la posibilidad a través del programa, de acceder a estas actividades. Entre otras iniciativas, se puede sumar un taller con clases de tango, folclore, pintura, música, artesanías o esculturas, entre otros.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio.
El programa llevó adelante una capacitación integral destinada a entrenadores, profesores, dirigentes, deportistas y público en general.
Continúa la fase de grupos en el estadio Aldo Cantoni y en el velódromo Vicente Alejo Chancay.
La voleibolista sanjuanina es parte de las Panteritas, el seleccionado argentino que este miércoles 02 de julio enfrentará a Puerto Rico en Serbia.
El equipo sanjuanino ganó sus tres encuentros del fin de semana en el complejo AVE Fénix de San Luis y continúa afianzando su crecimiento deportivo.
Este 2025, el programa Deporte Adaptado ofrece una amplia y variada propuesta para que personas con discapacidad puedan sumarse a la actividad deportiva.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.
El partido amistoso de Argentina ante Inglaterra se jugará el sábado 12 de julio, a las 16:40, en el estadio del Bicentenario. Las entradas ya están a la venta en los clubes locales.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
En el marco de su política de desarrollar y fomentar el deporte en Pocito, el intendente Fabian Aballay inauguró el playón deportivo del Barrio Margarita Ferrá. Además, se hizo entrega de material deportivo para los chicos que van a disfrutarlo.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.