
Legò la hora de la verdad para el futuro de San Martín
Hoy desde las 17 Hs , visita a Aldosivi en Mar del Plata sabiendo que lo único que le sirve es ganar y esperar


Esta forma de baile convocó a personas de tres escuelas deportivas de la provincia.
Deportes12 de junio de 2024
Redacción Diario Popular Digital
El sábado 8 de junio, el programa Promesas Deportivas llevó a cabo en forma conjunta con la Secretaría de Cultura de la provincia, ambas pertenecientes al Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, una propuesta destinada a los niños y jóvenes de entre 12 a 18 años, llamada "Break Foundations". La misma, se realizó en el ex Ferro Urbanístico, ubicado en calle 25 de Mayo entre Las Heras y Avenida España. Esta actividad forma parte de una serie de propuestas integradoras entre ambas secretarías, por un lado deporte y por otro lado cultura.
Esta expresión artística callejera, caracterizada, por movimientos acrobáticos y ritmos energéticos, estuvo a cargo Jeremías Vega, quien hace de este baile un estilo de vida al que le suma disciplina y pasión. Breaking sirve de estímulo para que el sector juvenil experimente, conozca y disfrute de otras formas de relacionarse entre los pares de diferentes grupos del deporte social. Esta vez, asistieron tres escuelas que integran el programa "Promesas Deportivas", pertenecientes a los departamentos de Rivadavia, Chimbas y Sarmiento. Escuela de Boxeo Aconcagua, con Rita Pelayes como encargada, Escuela de Fútbol Jhoni Burgos, con su referente Jorge Salguero, y Escuela de Hockey Cobras Doradas de Cochagual, con Rosana Checcoli como responsable grupal.
Es un término que se refiere a una forma de baile dentro de la cultura hip-hop. También conocido como breakdance, este estilo de baile se originó en la década de 1970 en las comunidades afroamericanas y latinas de Nueva York. Se caracteriza por movimientos acrobáticos, ritmos enérgicos, expresión individual y competiciones amistosas. Los bailarines de breaking suelen ejecutar movimientos como el toprock (pasos realizados de pie), el footwork (movimientos rápidos y complejos en el suelo) y el freeze (poses estáticas y creativas).
El breaking ganó popularidad a través de películas, programas de televisión y competiciones internacionales, convirtiéndose en una forma de arte reconocida a nivel mundial dentro de la cultura hip-hop. Este estilo de baile ha influido en la moda, la música y la danza contemporánea.
La Dirección de Deportes en la Comunidad sigue apostando a propuestas alternativas para los jóvenes de los 19 departamentos de nuestra provincia, que tienen la posibilidad a través del programa, de acceder a estas actividades. Entre otras iniciativas, se puede sumar un taller con clases de tango, folclore, pintura, música, artesanías o esculturas, entre otros.

Hoy desde las 17 Hs , visita a Aldosivi en Mar del Plata sabiendo que lo único que le sirve es ganar y esperar

El viernes 14 de noviembre se realizará la reválida en el Dique Punta Negra.

Hoy desde las 16.30 en la Bombonera; Gallardo, ratificado para 2026, debe una reacción ante un rival más armado

Fuè empate en Concepción y quedó más que condicionado, dejando la definición de todo para la última fecha con Aldosivi.

Empató con Lanús y quedó más que condicionado, dejando la definición de todo para la última fecha , la cita serà con Aldosivi de Mar del Plata.

La quinta jornada de competencia se celebró en cinco sedes en simultáneo, desde la mañana a la noche, con más de 30 partidos entre las categorías Sub 19 y Senior femenina y masculino.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.

El tradicional torneo internacional de vóley reúne a 60 equipos de distintas provincias y del país vecino de Chile, en homenaje a un histórico dirigente del club.

El combinado provincial cayó ante Formosa por 7-4 en la primera fecha del Torneo Nacional de Selecciones de Liga que se disputa en Misiones. Este jueves buscará recuperarse frente a San Nicolás.

Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

Hoy desde las 17 Hs , visita a Aldosivi en Mar del Plata sabiendo que lo único que le sirve es ganar y esperar

La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).