
Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.
Esta forma de baile convocó a personas de tres escuelas deportivas de la provincia.
Deportes12/06/2024
Redacción Diario Popular Digital
El sábado 8 de junio, el programa Promesas Deportivas llevó a cabo en forma conjunta con la Secretaría de Cultura de la provincia, ambas pertenecientes al Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, una propuesta destinada a los niños y jóvenes de entre 12 a 18 años, llamada "Break Foundations". La misma, se realizó en el ex Ferro Urbanístico, ubicado en calle 25 de Mayo entre Las Heras y Avenida España. Esta actividad forma parte de una serie de propuestas integradoras entre ambas secretarías, por un lado deporte y por otro lado cultura.
Esta expresión artística callejera, caracterizada, por movimientos acrobáticos y ritmos energéticos, estuvo a cargo Jeremías Vega, quien hace de este baile un estilo de vida al que le suma disciplina y pasión. Breaking sirve de estímulo para que el sector juvenil experimente, conozca y disfrute de otras formas de relacionarse entre los pares de diferentes grupos del deporte social. Esta vez, asistieron tres escuelas que integran el programa "Promesas Deportivas", pertenecientes a los departamentos de Rivadavia, Chimbas y Sarmiento. Escuela de Boxeo Aconcagua, con Rita Pelayes como encargada, Escuela de Fútbol Jhoni Burgos, con su referente Jorge Salguero, y Escuela de Hockey Cobras Doradas de Cochagual, con Rosana Checcoli como responsable grupal.
Es un término que se refiere a una forma de baile dentro de la cultura hip-hop. También conocido como breakdance, este estilo de baile se originó en la década de 1970 en las comunidades afroamericanas y latinas de Nueva York. Se caracteriza por movimientos acrobáticos, ritmos enérgicos, expresión individual y competiciones amistosas. Los bailarines de breaking suelen ejecutar movimientos como el toprock (pasos realizados de pie), el footwork (movimientos rápidos y complejos en el suelo) y el freeze (poses estáticas y creativas).
El breaking ganó popularidad a través de películas, programas de televisión y competiciones internacionales, convirtiéndose en una forma de arte reconocida a nivel mundial dentro de la cultura hip-hop. Este estilo de baile ha influido en la moda, la música y la danza contemporánea.
La Dirección de Deportes en la Comunidad sigue apostando a propuestas alternativas para los jóvenes de los 19 departamentos de nuestra provincia, que tienen la posibilidad a través del programa, de acceder a estas actividades. Entre otras iniciativas, se puede sumar un taller con clases de tango, folclore, pintura, música, artesanías o esculturas, entre otros.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

La triatleta sanjuanina finalizó segunda en su categoría y 34ª en la general.


Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

La flamante ganadora tiene 28 años, es corredora inmobiliaria, y desarrolla su emprendimiento “Tuki”, una aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local

Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento

Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.