Pocito realiza la restauración de la estación de trenes Aberastain

    Pocito02 de junio de 2024José  Carlos GómezJosé Carlos Gómez
    IMG-20240531-WA0027

    El Municipio de Pocito en conjunto con la Asociación Civil para la Conservación y Defensa del Patrimonio Sanjuanino (ACCODEPAS), está llevando a cabo un proyecto de restauración y preservación de la estación de trenes Aberastain, la cual se encuentra ubicada en las calles David Chávez e Ingeniero Marcos Zalazar y es una pieza importante del patrimonio histórico de la región.

    El anuncio de esta obra fue realizado por el Intendente Fabian Aballay durante su discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias el pasado 18 de marzo. En su intervención, el Intendente señaló que el objetivo de este proyecto es “revalorizar algo que es parte de nuestra cultura y de nuestra historia”.

    El presidente de la ACCODEPAS, el arquitecto Jorge Cocinero, también enfatizó la importancia de esta restauración: “Hoy en día se dio la posibilidad de restablecerlo. Es un sitio demasiado importante y tenemos que valorarlo, no sólo desde el punto de vista patrimonial, sino cultural, por ser un punto de atracción en su momento”.

    La intervención en la estación Aberastain es una parte integral de un gran plan del parque lineal, con el objetivo de recuperar este espacio histórico que contribuyó significativamente al crecimiento y desarrollo socioeconómico del departamento desde 1885, año en el que se produjo la llegada del ferrocarril a San Juan. En esta estación se realizaban actividades esenciales como la carga y descarga de productos y la llegada de personas de diversas partes del mundo. Además, en la estación Aberastain también operaban el telégrafo y el Correo Argentino.

    Una vez finalizada esta primera etapa, que se centra en la restauración y conservación del ferrocarril Aberastain, se iniciarán trabajos similares en otras estaciones importantes de la región. Estas incluyen la estación de tren Sánchez de Loria, la estación San Martín (más conocida como La Rinconada) y el emblemático puente ferroviario de la calle 15, ubicado entre Aberastain y la Avenida Intendente Uñac.

    Este proyecto no solo busca preservar el patrimonio histórico de Pocito, sino también revitalizar estos espacios para que sigan siendo puntos de interés cultural y turístico, manteniendo viva la rica historia del ferrocarril en la región.

    Te puede interesar
    IMG-20250809-WA0018

    Pocito festejó sus 141 años de vida

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito10 de agosto de 2025

    Pocito festejó sus 141 años de vida con un acto que se desarrolló en la Plaza De La Libertad y fue encabezado por el intendente Fabian Aballay, quien estuvo acompañado por la diputada departamental Stella Maris Caparrós; el presidente del Concejo Deliberante, Flavio Quadri; el cuerpo de concejales; funcionarios del gobierno municipal y judiciales; y el cura párraco, José Cardozo.

    IMG-20250805-WA0013

    El Patinódromo recibe la Liga Nacional de Clubes

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito05 de agosto de 2025

    El Patinódromo Domingo Martínez ubicado en el Polideportivo Jesús Morales de Pocito será el escenario de la 2° Liga Nacional del Clubes entre el 8 y 10 de agosto.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General