
El Teatro del Bicentenario traerá una ópera protagonizada por artistas del Colón
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
El desopilante unipersonal aterriza en la provincia con función el sábado 8 de junio, a las 21 hs, en el Teatro del Bicentenario. Entradas a la venta.
Turismo y Cultura09 de mayo de 2024El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, recibe al multifacético Enrique Piñeyro con su imperdible espectáculo que por más de 10 años consecutivos ha recorrido escenarios a lo largo y ancho de Argentina, España e Italia.
Enrique Piñeyro es difícilmente catalogable: médico, comandante de línea aérea, actor, productor, director de cine y teatro y cocinero. De este extraño cóctel profesional nace "Volar es Humano, Aterrizar es Divino". Este espectáculo teatral multimedia tiene dos grandes objetivos: que los espectadores pierdan el miedo a volar y que se rían mucho. El primero no está garantizado al 100%. El segundo, sí.
Con la recreación exacta de una cabina de Boeing y un juego de proyecciones que convierten el escenario en un vuelo, la puesta en escena logra una fusión perfecta entre el cine, el teatro y el monólogo de humor.
Enrique Piñeyro sorprende con su humor y convierte este original espectáculo en un nuevo género que alterna sin pausa entre la risa y la profunda reflexión. Con un sentido del humor ácido e inteligente, nos habla del error humano, de los fallos y absurdos de la comunicación y contrapone situaciones de nuestra vida cotidiana con la aviación. La publicidad, la política, la educación y la salud son las "víctimas" principales de la ironía más mordaz de Piñeyro que nos demuestra que el mundo sería un sitio mejor si funcionara como los aviones.
"Volar es humano, Aterrizar es divino" llega al TB el sábado 8 de junio, a las 21 hs. Las entradas de $5000, $7000, $10000 se encuentran disponibles en la Boletería del TB de lunes a viernes de 9:30 a 14 hs, de 16 a 20 hs y los sábados de 10 a 14 hs. También puedes adquirirse ONLINE a través de TuEntrada.com https://tbsj.tuentrada.com/selection/event/date?productId=10229010201965
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
El sanjuanino Salvador Oliva propondrá un viaje sensorial que transmitirá la inmensidad del paisaje sanjuanino y su conexión íntima con sus raíces. Los tickets se pueden adquirir en boletería del Teatro del Bicentenario y on line.
El encuentro reunió a referentes nacionales e internacionales del sector, quienes abordaron los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
Los espacios del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrecen música, ferias, danza, entre otras propuestas.
Se trata del presidente de la Fundación Ciudades del Futuro de Ecuador, Carlos Orozco, quien participará como facilitador en el encuentro que se realizará en el Teatro del Bicentenario.
La incorporación de las obras se dio en el marco de la participación en ARTEBA.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes