
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Después de 30 años esperando un espacio verde, los vecinos cuentan con tres flamantes plazoletas con juegos, paseo y un mural conmemorativo de la gesta malvinense y el primer buque hospital de la guerra.
Ullum03/05/2024Los espacios verdes públicos son los principales articuladores de la vida social de la comunidad. Esos espacios de integración, intercambio y recreación fueron baldíos secos durante tres décadas en el Loteo Municipal de Ullum. Hasta hoy.
Este viernes el intendente David Domínguez, junto a vecinos e invitados especiales, inauguró las tres plazoletas del lugar. Cuentan con juegos, mobiliario, paseos, pérgolas, iluminación LED y sistema de riego inteligente para mantener el verde del lugar. El conjunto lleva el nombre de ARA Bahía Paraíso en homenaje al primer buque hospital de la gesta malvinense, y en el acto protocolar acompañaron ex combatientes y autoridades del CEAS (Centro de Ex Combatientes del Atlántico Sur).
Rodolfo Cordiglia, ex tripulante del ARA Bahía Paraíso compartió con los presentes su emocionante testimonio de vida y como un día como hoy pero de 1982 rescataban los primeros cuerpos y sobrevivientes del ataque al ARA Belgrano. "Gracias pueblo de Ullum, CEAS y a mis compañeros del Bahía Paraíso que han venido de Buenos Aires a acompañarme hoy. *Un 3 de mayo ya estábamos en la zona buscando a los sobrevivientes del crucero General Belgrano*. Comenzamos a rescatar las primeras balsas, 77 sobrevivientes, pero también lamentablemente rescatamos a aquellos que perecieron congelados", contó Cordiglia. "Nos sentimos orgullosos, señor Intendente, de que esta plaza lleve el nombre de nuestra unidad. Porque nosotros estamos conectados en todo el país y *este es el único lugar en Argentina en que se reconoce en una plaza el nombre de la unidad"*.
Por su parte el intendente David Domínguez agradeció la presencia y testimonios de los ex combatientes. "Pusimos a consideración de los vecinos el nombre que le íbamos a poner a este complejo de espacios verdes. Y ellos nos pidieron esta posibilidad. Nos decían que hace más de 30 años no tenían un lugar donde recrearse, donde jugar, donde poder compartir un mate" comentó el jefe comunal.
"Hicimos un gran esfuerzo en estos primeros meses de gestión para ir pudiendo cumplir con estas expectativas que la comunidad tenía. Agradecer a Pablo Orozco, el arquitecto, a Claudio Domínguez, que ha sido... la persona que plasmó con sus manos esta hermosa obra mural que hoy vemos acá y especialmente a los más de 35 trabajadores de la cooperativa Andacollo, son todos ulluneros desde el electricista al albañil, y a los vecinos que se encargaron de armar todo lo que ustedes ven acá" destacó Domínguez. "Nos unimos con el corazón en Malvinas, nos unimos con la esperanza y esto es lo que nos tiene que seguir uniendo en los momentos difíciles".
En el flamante espacio se realizó un mural conmemorativo a cargo del artista plástico Claudio Domínguez y se expusieron el museo itinerante de pertrechos de la guerra para seguir haciendo conciencia sobre el reclamo histórico por soberanía en las islas.
*_Descripción de la obra_*
La intervención en las plazoletas del Loteo Municipal se pensó con la premisa de proyectar una serie de plazas continuas, vinculadas con un sendero peatonal que une una variedad de potenciales actividades a desarrollar. De esta manera se definieron 3 espacios: uno de juego, otro de recreación y por último el espacio de culto donde está la gruta a Santa Bárbara. El diseño y proyecto ejecutivo estuvo a cargo del arquitecto Pablo Orozco y la obra estuvo realizada por la Cooperativa de Trabajo Andacollo, íntegramente conformada por mano de obra ullunera.
Los trabajos realizados fueron los siguientes
- Se ejecutaron 290 m2 de veredas de hormigón, que definen y conectan las distintas áreas
- Se ejecutó un muro divisorio de 140 metros lineales, a partir de un sistema de elementos de hormigón premoldeado. Se utilizaron 82 postes y 390 placas premoldeadas.
- Se construyeron 2 salas de bombeo de 6,20 m2 cada una, ejecutadas con estructura de hormigón armado, muros de mampostería de ladrillo y cubierta de chapa, en este espacio es donde se resguardan los equipos para la instalación eléctrica e instalación de riego.
- Se colocaron tres 3 conjuntos de juegos infantiles y 2 espacios de sombra materializados con un sistema de pergolado de madera de pino.
- Se forestó con distintas especies y parquizó con césped en rollos. El sistema de riego será a través de una cisterna 1000 litros para cada plaza, la misma se distribuye combinando un sistema por goteo y un sistema por aspersores.
- Se ejecutó un mural con intervención artística y cultural a cargo del artista plástico Claudio Domínguez.
- Se colocó un mástil y una bandera de la República Argentina.
- Se ejecutaron 120 metros lineales de cordones que definen distintos canteros acompañando el movimiento de las veredas de hormigón.
- Se colocaron 18 m3 de roca triturada en los sectores de plaza seca y 6 m3 de grancilla en el piso del sector de juegos infantiles.
- La instalación eléctrica es subterránea, abasteciendo a farolas con luminarias LED. Se colocaron 7 farolas dobles con iluminación de 100 W cada una.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Junto a UNSJ, la Escuela Municipal de Oficios logró formar en plomería, electricidad, panadería y ofimática a los ulluneros con el objetivo de mejorar sus oportunidades de empleabilidad
El primer relevamiento después del segundo evento climático de la semana indicó que no hubo que evacuar familias. Se asistió a familias que requirieron materiales y se trabaja en el despeje de calles por el tiempo que sea necesario, incluso el fin de semana
Este martes por la tarde el intendente David Domínguez convocó a las fuerzas vivas del departamento para charlar sobre el proyecto Hualilán
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.