
Reforestación en el Parque Belgrano para fortalecer su entorno natural
La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.


Esto, con el objetivo de mejorar el trabajo en conjunto y de beneficiar a la obra pública.
Infraestructura02 de mayo de 2024
Redacción Diario Popular Digital
Durante los primeros meses de 2024, el Registro Provincial de Constructores, perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, logró importantes avances que contribuyen a optimizar el funcionamiento de la institución. Entre ellos, destaca la recuperación de deudas pendientes por parte de las empresas constructoras.
Este registro, subordinado a la Secretaría de Infraestructura dentro del mencionado ministerio, desempeña un papel fundamental en el proceso de licitación y contratación de obras públicas. Su responsabilidad primordial radica en la inscripción de personas físicas y jurídicas interesadas en participar en licitaciones para obras ejecutadas por la Administración Provincial o entidades asociadas. Esta inscripción engloba a empresas constructoras, proveedores de servicios de transporte, mantenimiento de áreas verdes y consultoras especializadas en trabajos vinculados con obras públicas.
Según lo explicado por Andrea Fernández, secretaria Ejecutiva del Registro Provincial de Constructores, la normativa vigente establece que las empresas deben abonar el 0,3% del valor total de la obra por cada certificado emitido, incluyendo certificados de Obras, Adicionales Mayores Costos, Intereses por Mora, entre otros. A pesar de contar con un plazo de cinco días hábiles para efectuar dichos pagos tras recibir los certificados, algunas constructoras no cumplían con esta obligación, llegando incluso a desconocer la normativa vigente.
Para abordar esta problemática, se implementaron mejoras significativas en los procedimientos, lo que resultó en que las empresas activas regularicen sus deudas con el Estado Provincial. "En un lapso de cinco meses, logramos que el 80% de las empresas activas se pongan al día y regularicen su situación. Simplemente hicimos cumplir la ley", señaló Fernández, destacando la respuesta positiva de las constructoras ante estas medidas.
"Afortunadamente, no recibimos objeciones por parte de los empresarios; mostraron una buena predisposición frente a los cambios implementados por la nueva gestión", explicó.
Además, con el fin de continuar mejorando el desempeño del Registro, las autoridades decidieron colaborar estrechamente con las empresas constructoras y con todas las dependencias del Estado. "Estamos trabajando en colaboración con las demás reparticiones del Ministerio de Infraestructura para evaluar a las empresas. Al mismo tiempo, retomamos las inspecciones semanales a las mismas, con el objetivo de hacer más eficiente el trabajo de todos", concluyó la funcionaria.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.

La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.

La renovación del parque incorpora nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas.

Se trata de nuevos espacios que incorporan áreas de descanso, servicios y equipamiento innovador en el perilago.

La 66ª edición de la Semana del Agua, es un espacio de reflexión y compromiso con el presente y el futuro de un recurso hídrico.

Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.

Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.

Nuevos nodos de acceso, tótems identificatorios, un parador de camiones y la ampliación de la Escuela República del Paraguay integran las intervenciones en marcha, junto a otras obras proyectadas.

Desde el martes 11 de noviembre, la oficina departamental postergará su actividad. Se recomienda a los ciudadanos concurrir a la sede disponible en Angaco.

Esta edición incorpora un diseño que combina naturaleza, tecnología y arte, logrando una narrativa que envuelve al público.

Junto con las candidatas a Emprendedora del Sol, 30 expositores de diversos rubros tendrán la oportunidad de mostrar sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende, que estará ubicada junto al Escenario de Clásicos.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

Cincuenta guitarras rendirán homenaje a San Juan en una escena que promete ser uno de los momentos más conmovedores de la Fiesta Nacional del Sol 2025