Optimización del Registro de Constructores: avances y regularización de deudas

    Esto, con el objetivo de mejorar el trabajo en conjunto y de beneficiar a la obra pública.

    Infraestructura02 de mayo de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    0dd19a8d8d64d558eed00e174eb191a0_M

    Durante los primeros meses de 2024, el Registro Provincial de Constructores, perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, logró importantes avances que contribuyen a optimizar el funcionamiento de la institución. Entre ellos, destaca la recuperación de deudas pendientes por parte de las empresas constructoras.

    Este registro, subordinado a la Secretaría de Infraestructura dentro del mencionado ministerio, desempeña un papel fundamental en el proceso de licitación y contratación de obras públicas. Su responsabilidad primordial radica en la inscripción de personas físicas y jurídicas interesadas en participar en licitaciones para obras ejecutadas por la Administración Provincial o entidades asociadas. Esta inscripción engloba a empresas constructoras, proveedores de servicios de transporte, mantenimiento de áreas verdes y consultoras especializadas en trabajos vinculados con obras públicas.

    Según lo explicado por Andrea Fernández, secretaria Ejecutiva del Registro Provincial de Constructores, la normativa vigente establece que las empresas deben abonar el 0,3% del valor total de la obra por cada certificado emitido, incluyendo certificados de Obras, Adicionales Mayores Costos, Intereses por Mora, entre otros. A pesar de contar con un plazo de cinco días hábiles para efectuar dichos pagos tras recibir los certificados, algunas constructoras no cumplían con esta obligación, llegando incluso a desconocer la normativa vigente.

    Para abordar esta problemática, se implementaron mejoras significativas en los procedimientos, lo que resultó en que las empresas activas regularicen sus deudas con el Estado Provincial. "En un lapso de cinco meses, logramos que el 80% de las empresas activas se pongan al día y regularicen su situación. Simplemente hicimos cumplir la ley", señaló Fernández, destacando la respuesta positiva de las constructoras ante estas medidas.

    "Afortunadamente, no recibimos objeciones por parte de los empresarios; mostraron una buena predisposición frente a los cambios implementados por la nueva gestión", explicó.

    Además, con el fin de continuar mejorando el desempeño del Registro, las autoridades decidieron colaborar estrechamente con las empresas constructoras y con todas las dependencias del Estado. "Estamos trabajando en colaboración con las demás reparticiones del Ministerio de Infraestructura para evaluar a las empresas. Al mismo tiempo, retomamos las inspecciones semanales a las mismas, con el objetivo de hacer más eficiente el trabajo de todos", concluyó la funcionaria.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General