
Modelar el presente: talleres de cerámica para crear y compartir
Una experiencia sensorial y comunitaria para jóvenes y adultos en el Chalet Cantoni Casa Cultural


La iniciativa estuvo organizada por la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias, Dirección de Cultura de Rawson y Biblioteca Popular Sur.
Turismo y Cultura29 de abril de 2024
Redacción Diario Popular Digital
En el Paso de los Escritores, en calle Mendoza y Doctor Ortega, en Rawson, más de 700 chicos fueron parte de las actividades propuestas por la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias, del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte; la Dirección de Cultura de Rawson y Biblioteca Popular Sur, en el marco del Día Internacional del Libro.
Los chicos y público en general disfrutaron de una variedad de actividades literarias, incluyendo stands de bibliotecas populares y autores locales, números artísticos de danza, música e interpretación de poesía, así como la presencia de editoriales provinciales con material para la venta. También se realizaron visitas guiadas y talleres literarios dentro de la Biblioteca Popular Sur.
Este encuentro cultural contó con presencia del vicegobernador Fabián Martín, el secretario de Cultura, Eduardo Varela, la subsecretaria de coordinación cultural, Marcela Zegaib; el intendente departamental, Carlos Munisaga, director de Bibliotecas Populares, Federico Caballero; directora de Cultura de Rawson, Patricia Gimeno; Mónica Moyano, a cargo de Biblioteca Popular Sur, además de los directores de áreas de cultura dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
El vicegobernador Fabián Martín, expresó que “el arte no tiene límites, es variado, son nuestras raíces, es la cultura que le da identidad a un pueblo. Tenemos que trabajar mucho en esta identidad. Es lindo ver talleres con chicos de secundario y primario, chicos jóvenes que son escritores, y por eso hay que apoyar esto porque es un ámbito de contención social donde los jóvenes y mayores están entretenidos y trabajan en favor de la cultura”.
En tanto, Federico Caballero director de Bibliotecas Populares sostuvo: “Pudimos trabajar con Patricia Gimeno, de la Dirección de Cultura de Rawson, en conjunto y armonía. Hoy tuvimos la visita de muchas de muchas escuelas lo que hizo que sea un evento muy interesante”.
La actividad significó un encuentro para los amantes de la literatura que disfrutaron de literatura local y celebraron la importancia de los libros en la vida de las personas.

Una experiencia sensorial y comunitaria para jóvenes y adultos en el Chalet Cantoni Casa Cultural

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q'Lokura abren el telón de los show en el estadio San Juan del Bicentenario, este 20 de noviembre.

Alumnos de la carrera de Estudios Teatrales exhiben una práctica escénica abierta al público

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.

Se trata de un programa que utiliza la técnica del Mindfulness, donde a lo largo de cuatro clases, los interesados aprenderán diferentes métodos para una mejor calidad de vida.

Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.

Una tarde para compartir en familia en el Centro Cultural Conte Grand, con actividades, música y sabores locales, pensada para disfrutar de un manera diferente.

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q'Lokura abren el telón de los show en el estadio San Juan del Bicentenario, este 20 de noviembre.

El Ministerio de Gobierno, a través de la RedTulum, informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.

Desde su creación, el espacio formativo perfecciona técnicas, criterios y responsabilidades en el uso progresivo de la fuerza para el resguardo de la comunidad.

La 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición vivió uno de sus momentos más esperados con la elección y coronación de la nueva Paisana Nacional de la Tradición, que coronó a Abril Estefania Aciar, como nueva Paisana Nacional de la Tradición, que será secundada por Justina de los Ángeles Cortez.

Hoy desde las 16.30 en la Bombonera; Gallardo, ratificado para 2026, debe una reacción ante un rival más armado