
Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Las charlas de formación también se desarrollarán en los diferentes departamentos de la provincia.
Educación24 de abril de 2024 https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/albums/72177720316432419
La ministra de Educación Silvia Fuentes junto a la secretaria de la cartera educativa Mariela Lueje, encabezaron el acto de apertura de la jornada de capacitación Impulso Activo -”Evaluar, interpretar y accionar”, destinadas a los profesores de Educación Física de Nivel: Inicial, Primario y Secundario. Las charlas estuvieron a cargo del coordinador General Roberto Alós, y de los profesores: Pedro León y Ariel Facchinelli.
En primer término se dirigió a los participantes el coordinador General de la jornada Roberto Alós que destacó: ”Este trabajo tiene un importante proceso en el que se trabajó evaluando a 17.861 alumnos secundarios, de 12 a 17 años, de los 19 departamentos de la provincia que comprende al 78% de las escuelas secundarias. La información nos sirvió como dice el lema del curso para ”Evaluar, interpretar y accionar”. El propósito es analizar contenidos, mejorar estímulos y lograr una educación integral”.
A continuación la titular de la cartera educativa Silvia Fuentes se dirigió a los participantes poniendo en valor el interés por la formación permanente que repercute directamente en la calidad de la enseñanza, expresando: ”El Ministerio de Educación realiza jornadas de capacitación para los docentes, directores, supervisores de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Cuando me contaron cómo estaban trabajando en Educación Física, consideré que esto era valioso, debía seguirse y aprovecharse en pos de esta mejora educativa. Inmediatamente con la dirección de Planeamiento dieron forma a esta capacitación para brindar herramientas, conocimiento, técnicas, habilidades para aportar en el aprendizaje”.
La funcionaria agregó: “Ustedes son muy valiosos y brindan un gran aporte a los estudiantes, educando a través de la actividad física en valores y buenas conductas. Por eso es importante actualizarse, sumar nuevos conocimientos, los docentes nunca dejamos de capacitarnos para tener nuevas miradas y mejorar la realidad con la que nos encontramos”.
Participaron 700 docentes, en dos jornadas, los que recibirán su certificación con aval ministerial que otorga puntaje a Junta. Las charlas también se desarrollarán en los diferentes departamentos de la provincia.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Será a partir del lunes 15 de septiembre de 7:30 a 12:30 y de 13 a 17:30. La medida busca dar respuesta a la creciente demanda de trámites y ampliar la franja de atención al público.
Con los alumnos presentes en las aulas, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron sobre la lectoescritura como eje central para fortalecer la alfabetización.
El sorteo se realizó con las propuestas de docentes y directivos. El acto de cambio de abanderados será el 9 de septiembre.
El Ministerio de Educación realizó instancias de formación sobre el uso pedagógico de la inteligencia artificial. En noviembre se organizará una jornada abierta donde se expondrán experiencias docentes.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes