
Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Monseñor Jorge Lozano participó de la entrega de mochilas y útiles escolares.
Educación13 de abril de 2024La agrupación de varones "Que todos seamos uno", en cabezada por Juan Aguilera, junto a Monseñor Jorge Lozano visitaron las escuelas rurales: Juan Huarpe y Juan Pringles, ubicadas en Angaco.
La comitiva fue recibida en las instituciones educativas por la directora y subdirectora de Educación Primaria Liliana Carrascosa y Marilyn Juárez, respectivamente, acompañadas por las autoridades escolares de cada establecimiento .
El arzobispo Jorge Lozano, bendijo las instalaciones educativas además de poner en valor el gesto de este grupo de amigos que están atentos a ayudar desinteresadamente a quienes lo necesitan. Instó a los estudiantes a esforzarse para lograr su proyecto de vida basado en valores.
Por su parte la directora de Educación Primaria Liliana Carrascosa, tras transmitir el saludo de la ministra de Educación Silvia Fuentes a los integrantes de la agrupación y a la comunidad educativa, destacó: “Estos útiles escolares les permitirán a los chicos contar con elementos necesarios para su actividad escolar. Esta acción evidencia el trabajo de almas nobles que hacen una diferencia positiva en nuestra sociedad, compartiendo la convicción de que la educación es el camino para un futuro con más oportunidades”
La donación consistió en mochilas, guardapolvos, juegos didácticos, cuadernos, lapiceras, lápices, entre otros.
Reseña de las instituciones educativas
La Escuela Juan Huarpe, de Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural (EMER), esta ubicada en el Pinchagual s/n. El Bosque, Angaco, a 35 kilómetros de la ciudad de San Juan.
Asisten 23 alumnos de Nivel Primario, en grados agrupados y 4 alumnos de Nivel Inicial.
El personal docente está conformado por tres maestros de grado, dos docentes de especiales y un portero. La directora es Silvia Camozzi.
Mientras que la Escuela Juan Pringles de Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural (EMER) , ubicada en calle Bosque s/n, Angaco, está situada a 40 kilometros de la Ciudad de San Juan.
La matrícula es de 60 alumnos de Nivel: Inicial y Primaria y el Ciclo Básico de Secundaria. Cuenta con tres maestros de grado, seis de especialidades y dos porteros. La directora es Liliana Ruiz.
Que todos seamos uno
La agrupación solidaria, nació en Angaco en 2016 por iniciativa de un grupo de 17 amigos que se reunían con el presbítero Andrés Rivero. Desde su creación hasta el presente "Que todos seamos uno" desarrolló una intensa labor asistiendo a niños de sectores vulnerables y a adultos que necesitan ayuda para subsistir.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Será a partir del lunes 15 de septiembre de 7:30 a 12:30 y de 13 a 17:30. La medida busca dar respuesta a la creciente demanda de trámites y ampliar la franja de atención al público.
Con los alumnos presentes en las aulas, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron sobre la lectoescritura como eje central para fortalecer la alfabetización.
El sorteo se realizó con las propuestas de docentes y directivos. El acto de cambio de abanderados será el 9 de septiembre.
El Ministerio de Educación realizó instancias de formación sobre el uso pedagógico de la inteligencia artificial. En noviembre se organizará una jornada abierta donde se expondrán experiencias docentes.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes
El Barrio Jardín del Oeste ya disfruta de un espacio recuperado con juegos, veredas, luminarias y áreas de recreación, en el marco del plan de obras barriales