
San Juan sigue sumando infraestructura esencial para la salud, esta vez en Albardón
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas


El encuentro entre líderes políticos y sociales, tuvo como objetivo reflexionar sobre el liderazgo y la paz social y generar herramientas que ayuden a transitar el complejo contexto social.
Gobernador24/03/2024
Redacción Diario Popular Digital
Este sábado 23 de marzo, el gobernador Marcelo Orrego participó del 24º Retiro de Espiritualidad para líderes políticos, sociales, sindicales y empresariales, a cargo de la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz del Arzobispado de San Juan de Cuyo.
La jornada de espiritualidad tuvo lugar en la Casa del Movimiento Camino de Emaús, en la localidad de Las Chacritas, en el departamento 9 de Julio, por Ruta 20 y Callejón Coria. El eje estuvo puesto en la reflexión sobre los desafíos que presenta la dirigencia, en un contexto político, social y económico complejo y en el que los sanjuaninos precisan de diálogo y acciones esperanzadoras.
Antes de comenzar la celebración de la misa, el gobernador Orrego dijo que “es muy importante el diálogo, el consenso, el respeto, el escuchar a las instituciones intermedias, sean religiosas, social, deportiva, eso no se debe perder en momentos de crisis”.
Y Agregó “la Argentina atraviesa un momento muy crítico, creo que debe ser el peor momento en cuestión económica y financiera, pero si los sanjuaninos estamos unidos, encaramos nuestros problemas unidos, lo vamos a ir resolviendo, porque los sanjuaninos somos resilientes.
Así lo demostramos después del terremoto”.
Continuó diciendo que “tenemos la suerte de tener instituciones que tiene una mirada social, con responsabilidad social. Agradezco a la Iglesia, en este caso, por hacer parte a todos los actores sociales, y poder compartir experiencias para poder tener mejores resultados”.
Por otro lado expresó que “el mensaje de cuaresma del Papa Francisco marca el sentido común de lo que una persona que circunstancialmente ocupa determinado lugar, debe seguir. Yo soy un tipo común, que hoy me toca estar en un lugar importante, de tomar decisiones, pero siempre va a ser para mejorar la vida de las personas que más necesitan, los más humildes, los que más necesitan protección, los niños, los adultos mayores. Creo en la justicia social y estoy convencido que los tiempos que vienen van a ser difíciles pero tenemos que tener una mirada de trabajo en conjunto, con unión, y siempre pensando en el prójimo. Vamos a estar en todos lados, pero un poquito más en donde la están pasando mal”.
Además, enfatizó en la necesidad de "estar atento y escuchar a las distintas instituciones que tiene el Estado provincial, es tiempo de escuchar, con humildad, con responsabilidad, con diálogo, no hay obstáculo que no podamos revolver los sanjuaninos.
Para finalizar dijo “nadie tiene la verdad absoluta y en estos tiempos de crisis tan profunda y delicada, hay que estar cerca de los que más necesitan. Esto nos pone a todos a trabajar de manera unida y contundente por un futuro mejor".
Concluyó diciendo que "solo no puede nadie, tenemos que hacerlo de manera conjunta".
Como cada año, esta reunión va renovando las personas que la llevan adelante y el tema de interés sobre el cual se pone el foco. En este sentido, se trató de una jornada de diálogo, oración y reflexión para quienes tienen responsabilidad pública.
Además del gobernador, participaron del encuentro el vicegobernador Fabián Martín, el presidente de la Comisión Justicia y Paz del Arzobispado de San Juan de Cuyo, Héctor Allende, el arzobispo de San Juan, monseñor Jorge Lozano y como invitado especial, el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo. Además, estuvieron presente referentes gremiales, titulares de cámaras empresariales, dirigentes sociales, responsables de merenderos y comedores y profesionales que desempeñan tareas comunitarias en poblaciones vulnerables.

El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas

El seleccionado argentino de Rugby disputó un gran encuentro ante su par inglés en el Estadio San Juan del Bicentenario.

El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.

La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.

El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.