Comienzan las inscripciones para el curso anual de Guardavidas

    Es en forma presencial y se extienden del 6 al 15 de marzo. Estas son las condiciones y requisitos de inscripción para los aspirantes.

    Deportes06 de marzo de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    32

    Comienzan las inscripciones para el curso anual de Guardavidas 2024, organizado por Coordinación Náutica de la Secretaría de Deporte, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

    Para efectivizar la inscripción, se recibirá la documentación solicitada del 6 al 15 de marzo, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 hs, en las oficinas de Coordinación Náutica en el Anexo 1, ubicado en la intersección de calles San Luis y Aberastain.

    Los requisitos de inscripción para el curso anual de guardavidas 2024 son los siguientes:

    Solicitud de inscripción (se puede llenar al momento de la inscripción).
    Mayor de 18 años.
    Certificado de antecedentes.
    Fotocopia de DNI.
    2 (dos) fotos tipo carnet.
    Secundario completo.
    Certificado apto médico (clínico).
    Ergometría informada (cardiólogo).
    Certificado apto psicológico (psicólogo).
    Carpeta colgante.
    Presentar todo en folio oficio.
     

     

    El monto de inscripción para derecho de examen es de $ 30.000 (treinta mil pesos) por aspirante, mientras que la cuota mensual es de $ 30.000.- durante los 8 meses de cursado. El examen de ingreso se realizará el día sábado 23 de marzo a las 7.30 am en el embarcadero del dique Punta Negra, mientras que el ciclo lectivo 2024 dará inicio el día 3 de abril y finalizará el 15 de diciembre.

     

    El examen de ingreso constará de las siguientes pruebas:

    Natación: 1000 mts en 30´ (Estilo Libre)
    Pedestrismo: 1000 mts en 5´
    Test de velocidad: 60 mts en menos de 9´´
    Fuerza: Plancha 1´
     

    Cursado 2024

     

    En cuanto al cursado, las asignaturas que deberán cursar los aspirantes 20245, son las siguientes:

    Anatomía y Fisiología
    Primeros Auxilios
    RCP (Reanimación Cardiopulmonar)
    Ética Profesional
    Marco Normativo
    Dimensión Psicosocial
    Natación
    Buceo
    Navegación
    Preparación Física
    Rescate
    Inglés
    Náutica
    Práctica Profesional de Guardavidas
     

    Se cursará de lunes a viernes en horario vespertino a partir de las 18.30 hs, y sábados de 10 a 13 horas. Los horarios están sujetos a modificación en base a la disponibilidad de las diversas locaciones.

     

    Las locaciones de cursado anual son:

    Asignaturas Teóricas: Sala Estadio Aldo Cantoni

    Asignaturas Práctica: Parque de Mayo / Dique Punta Negra y Ullum / Pileta a confirmar

     

    Los egresados del Curso de Guardavidas obtienen la habilitación para ejercer en toda la Provincia de San Juan como Guardavidas Profesional a través de su Libreta de Guardavidas.

    Te puede interesar
    81

    Partió la delegación sanjuanina rumbo a los JADAR Rosario 2025

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes09 de septiembre de 2025

    Serán los 1eros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento que se llevarán a cabo en el país y contará con la participación de 59 atletas y 19 entrenadores sanjuaninos para representar a la provincia en una cita histórica del deporte naciona

    fc9bacb9b819b5b4a35ab53a8202b2f3_L

    San Juan participará en los 1° Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes04 de septiembre de 2025

    Los JADAR tendrá la participación de 3.000 atletas de todo el país, la cual reunirá por primera vez a disciplinas olímpicas, paralímpicas y otras que no lo son, en un mismo cronograma deportivo, para consolidar un modelo de deporte argentino inclusivo y federal.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General