
Adobe y arcilla que construyen historia y patrimonio
Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.
Autoridades de ambas reparticiones visitaron los emprendimientos concretando el control de acuíferos.
Minería06/03/2024Equipos de la Dirección de Fiscalización y Control Minero y la Dirección de Hidráulica visitaron recientemente Mina Veladero y el Proyecto Lama para realizar una inspección de áreas de interés en donde ambas reparticiones son autoridad de aplicación, realizando un trabajo inter institucional como parte de una nueva política implementada por la nueva gestión de Gobierno.
En tal sentido fueron parte de la comisión el Director de Policía Minera dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, Lic. Roberto Luna acompañado por el Coordinador de Mina Veladero y Proyecto Lama, Ing. Guillermo Serafini, los técnicos Marcelo Peñaloza y Nelson Páez; en tanto por la Dirección de Hidráulica hizo lo propio su titular, Ing. Luis Ernesto Kulichevsky junto a la Ing. Guadalupe López y la Lic. Verónica Crescentino.
En la oportunidad recibieron charlas técnicas por parte del personal profesional de ambos complejos sobre el uso del agua en los emprendimientos, tras lo cual recorrieron el Valle de Lixiviación de Veladero en donde observaron el armado de las pilas de lixiviación, colocación de membrana y mangueras; para posteriormente trasladarse al Proyecto Lama en donde inspeccionaron obras de canales, tomas de agua, situación del Túnel “ Marcelo “ y funcionamiento de los ríos Canito, Turbio y Taguas.
De este modo se inicia un proceso de fiscalización conjunta buscando la integración de las nuevas autoridades al conocimiento in situ de las situaciones en las que ambas reparticiones tienen autoridad de aplicación.
Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.
El Decreto 007/2024 del Ministerio de Minería de San Juan establece que toda evaluación ambiental minera debe incluir instancias obligatorias de consulta pública. La norma garantiza el acceso libre a la información ambiental y promueve el involucramiento activo de la comunidad en decisiones que impactan su territorio.
El IPEEM realizó la apertura del primer sobre del Concurso Público de Ofertas para la exploración y eventual explotación dos áreas clave en el departamento Iglesia como Del Carmen y Jagüelito.
El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Queen Sinfónico Coral y la destacada violinista Pilar Policano, se presentarán en el Auditorio Juan Victoria este 18 y 24 de octubre.
Será el viernes 17 de octubre, de 15 a 19 en el Parque de Mayo, una propuesta que combina actividad física, recreación y compromiso con el cuidado del ambiente.
Será una capacitación dirigida a empleadores, profesionales de la salud, de seguridad laboral y público afín, el próximo martes 28 de octubre.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
Durante todo octubre, la Unidad de Mama realizará mamografías sin turno previo para fomentar el diagnóstico precoz de una enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres.
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud
En el marco del Mes de la Persona Mayor, el intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa y la directora de Desarrollo Humano y Promoción Social, Yesica Vega, visitaron a vecinos y vecinas del departamento que se destacan por su longevidad y legado dentro de la comunidad jachallera.