
Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
En la Primera reunión de la Comisión Federal se trabajó en el diseño de las políticas educativas, alfabetización y la nueva secundaria.
Educación10 de febrero de 2024El director de Educación Técnica y Formación Profesional, José Valverde, participó en la 146° reunión de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP). Es el primer encuentro de la nueva gestión de gobierno. Participaron los referentes técnicos, políticos y contables de las 24 jurisdicciones del país.
En el cierre de la jornada, el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, señaló: “Vincular educación y trabajo es la posibilidad de plantear y apoyar un proyecto de vida. Me interesa que ustedes, como comunidad, nos ayuden al resto del sistema educativo, porque tenemos que repensar la escuela secundaria”.
El objetivo principal del encuentro fue elaborar documentos con las políticas educativas 2024 para ser implementadas en las instituciones de la ETP, que serán presentadas ante el Consejo Federal de Educación (CFE).
El director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo, señaló: “Este año tendremos el acento puesto en dos temas, por un lado, acompañar los esfuerzos para la alfabetización y por otro, profundizar la relación entre la ETP y el sistema socio productivo”.
En la agenda de trabajo se destacan la presentación de las líneas de gestión INET 2024, la presentación de los resultados de la Autoevaluación Institucional de Educación Técnico Profesional de Nivel Secundario, capacitación de equipos contables, recorrido por laboratorios y simuladores.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Será a partir del lunes 15 de septiembre de 7:30 a 12:30 y de 13 a 17:30. La medida busca dar respuesta a la creciente demanda de trámites y ampliar la franja de atención al público.
Con los alumnos presentes en las aulas, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron sobre la lectoescritura como eje central para fortalecer la alfabetización.
El sorteo se realizó con las propuestas de docentes y directivos. El acto de cambio de abanderados será el 9 de septiembre.
El Ministerio de Educación realizó instancias de formación sobre el uso pedagógico de la inteligencia artificial. En noviembre se organizará una jornada abierta donde se expondrán experiencias docentes.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes