
Comenzó la distribución de Libros para Aprender en las escuelas
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
En la Primera reunión de la Comisión Federal se trabajó en el diseño de las políticas educativas, alfabetización y la nueva secundaria.
Educación10/02/2024El director de Educación Técnica y Formación Profesional, José Valverde, participó en la 146° reunión de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP). Es el primer encuentro de la nueva gestión de gobierno. Participaron los referentes técnicos, políticos y contables de las 24 jurisdicciones del país.
En el cierre de la jornada, el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, señaló: “Vincular educación y trabajo es la posibilidad de plantear y apoyar un proyecto de vida. Me interesa que ustedes, como comunidad, nos ayuden al resto del sistema educativo, porque tenemos que repensar la escuela secundaria”.
El objetivo principal del encuentro fue elaborar documentos con las políticas educativas 2024 para ser implementadas en las instituciones de la ETP, que serán presentadas ante el Consejo Federal de Educación (CFE).
El director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo, señaló: “Este año tendremos el acento puesto en dos temas, por un lado, acompañar los esfuerzos para la alfabetización y por otro, profundizar la relación entre la ETP y el sistema socio productivo”.
En la agenda de trabajo se destacan la presentación de las líneas de gestión INET 2024, la presentación de los resultados de la Autoevaluación Institucional de Educación Técnico Profesional de Nivel Secundario, capacitación de equipos contables, recorrido por laboratorios y simuladores.
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
El Ministerio de Educación llama a psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y fonoaudiólogos a cubrir cargos creados especialmente para Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
Lo brindará el Instituto Superior de Formación Docente Monseñor Doctor Silvino Martínez y las inscripciones comenzarán el 27 de junio.
El Ministerio de Economía de San Juan brindará servicios clave en el marco de la llegada del tren de Capital Humano, que se instalará en la provincia durante un mes.
Corresponde a la etapa inicial del Plan de Evacuación de Escuelas, que cerrará con un simulacro provincial. La formación a docentes ahora seguirá en Iglesia y Valle Fértil.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
El acto por el centenario incluyó la colocación de una cápsula del tiempo, voces del recuerdo, puntos artísticos y la entrega de equipos de aire acondicionado.
El Ministerio de Educación fue parte un encuentro de alfabetización con especialistas de la región y en el marco de la presidencia pro témpore de Argentina en el Mercosur.
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.
Este 2025, el programa Deporte Adaptado ofrece una amplia y variada propuesta para que personas con discapacidad puedan sumarse a la actividad deportiva.