San Juan cuenta con el primer Consultorio de Enfermedad Renal Crónica Avanzada en el país

    El Hospital Rawson fue seleccionado por INCUCAI, primero en el país, para implementar el programa “Consultorio de Enfermedad Renal Crónica Avanzada” (CERCA), por sus importantes intervenciones en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal en la provincia.

    Prensa Hospital Rawson29 de noviembre de 2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    103

    La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud pública que amerita una estrategia sanitaria de abordaje integral que involucre la promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, seguimiento y cuidado integral de toda la población involucrada, indistintamente del estadio evolutivo de la misma.

    Autoridades de INCUCAI y del Ministerio de Salud Pública firmaron un convenio compromiso de gestión y funcionamiento del Consultorio de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (CERCA) en San Juan con instalaciones del Hospital Dr. Guillermo Rawson, en el marco del PROGRAMA ERCA para el Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada.

    El Consultorio de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (CERCA) tiene como objetivo general promover la detección, estadificación, registro y cuidado integral de personas con ERCA (Enfermedad Renal Crónica Avanzada) mediante la instalación y puesta en funcionamiento en el hospital y el registro de dichos pacientes en el Registro Nacional de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del SINTRA.

    La apertura de este consultorio, es una gran distinción que se asienta en las bases en que la provincia de San Juan tiene una Unidad de Salud Renal que lleva adelante un modelo preventivo trasplantológico como política de estado provincial en esta temática.

    El Servicio de Nefrología y Hemodiálisis del Hospital Rawson es el nodo final de una red de referencia y contrarreferencia. El mismo es receptivo de todos los pacientes con enfermedad renal avanzada y dan respuestas en diagnóstico de enfermedad renal por biopsia; atención en consultorios externos; y brinda las tres terapias sustitutivas como es el trasplante, la diálisis peritoneal y hemodiálisis. La atención de estos pacientes complejos es atendida por un grupo de profesionales con alto nivel de capacitación y complementados por la capacidad diagnostica de nuestro hospital Rawson.

    El convenio fue firmado por la Ministra de Salud Pública, Dra. Alejandra Venerando, el Vice Presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante INCUCAI, Dr. Richard Malan, el Director Ejecutivo del Hospital Rawson, Dr. Jorge Girón, y el Responsable de la Unidad de Coordinación de Programas Especiales INCUCAI, Dr. Guillermo Rosa Diez.

    Las Autoridades de INCUCAI presentes en el acto fueron la Dra. Liliana Bisigniano Directora Científico Técnica y el Dr. Martín Cuestas, Coordinador Programa Procurar.

    También estuvieron presentes la Secretaria de Planificación del Ministerio de Salud Pública, Dra. Alina Almazan, las autoridades del Directorio del Hospital Rawson, y los Coordinadores de las Unidades del Servicio de Procuración, Ablación y Trasplante: Dra. Dora Amado, Dr. Fernando Martín, Dra. Mariana Bedini, Dra. Viviana Montes De Oca, Dra. María Del Valle Aubone, y la Dra. Verónica Berón.

    Te puede interesar
    c5dbbf74ad9f7a00728fc8b072d15053_M

    Primera ablación por radiofrecuencia en el Hospital Rawson

    Redacción Diario Popular Digital
    Prensa Hospital Rawson21 de diciembre de 2022

    Gracias a la utilización del nuevo Polígrafo de electrofisiología de última generación y la capacidad de nuestros profesionales, se pudo realizar en el Hospital Guillermo Rawson la Primera ablación por radiofrecuencia en un paciente de Jáchal que sufría arritmias desde su infancia.

    Lo más visto
    IMG-20251107-WA0012

    La Serenata Móvil de Los Capayanes volvió a emocionar a todo Jáchal

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal07 de noviembre de 2025

    En el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, el reconocido grupo folclórico Los Capayanes recorrió una vez más las calles y barrios del departamento con su tradicional Serenata Móvil, una propuesta que desde hace seis años mantiene viva la música popular y el espíritu del pueblo jachallero.

    6b371340b1b9149b15bfc395601b4c4f_M

    San Juan, capital de la calidad oleícola 2025 del hemisferio sur

    Redacción Diario Popular Digital
    Producción07 de noviembre de 2025

    El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

    Información en General