
San Juan realiza la 1° Caminata por el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Próstata
Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.
Será los próximos 22 y 23 de septiembre en los jardines del Conte Grand. Habrá feria, masterclass, espacios de recreación y otros atractivos basados en la astronomía.
16/09/2023
Redacción Diario Popular Digital
Debido a la pureza de su cielo y a la gran cantidad de noches despejadas, San Juan cuenta con los observatorios astronómicos más importantes de Argentina. Es así que, desde el año 2019, la provincia fue reconocida como la Capital Nacional de la Astronomía. Un destino en el que el astroturismo está en auge y, tanto sanjuaninos como turistas, eligen esta actividad para vivir experiencias únicas.
En este contexto, llega la primera edición de la Expo Ruta del Cielo que se desarrollará el 22 y 23 de septiembre en los Jardines del Centro Cultural Conte Grand. Desde las 17 hasta las 23 hs, el público en general podrá acceder a distintas propuestas que girarán en torno a la astronomía.
Durante ambas jornadas habrá una feria de promoción turística con stands de emprendedores que ofrecerán productos afines. Por otro lado, desde las 20 hs, personal del Observatorio Astronómico Félix Aguilar y de Conociendo Nuestro Cielo dispondrán de telescopios para llevar adelante observaciones nocturnas, mientras que el sábado se sumarán las solares.
Entre las propuestas habrá master class, sunset techno, instalación artística del sistema solar, espacio lúdico astronómico para las infancias, proyecciones visuales de la vía láctea y un espacio gastronómico.
En paralelo a la feria, habrá una especie de auditorio donde se desarrollarán las master class a cargo del profesor Claudio Martínez, director del Instituto Latinoamericano de Astroturismo de Buenos Aires, quien cuenta con más de cuarenta años de trayectoria, y brinda capacitaciones y cursos. Será el viernes bajo el nombre “Cómo lograr el éxito en el astroturismo”. Posteriormente, el astrónomo Eric González dará una charla sobre el CART, el radiotelescopio que se está instalando en Barreal. También se sumarán integrantes de la Ruta del Cielo como Campos de Estrella, con la participación de Arturo Sánchez y la charla denominada “Bitácora de experiencias”.
Siguiendo la modalidad de las masterclass del viernes, el sábado habrá un apartado especial junto al “Vengador Científico”, un personaje que interactuará con el público, donde grandes y chicos podrán formular preguntas relacionadas al astroturismo. Los chicos también tendrán su espacio, ya que se les enseñará cómo dibujar su propia constelación y se les contará leyendas del cielo.
La entrada general tiene un valor de $700, que incluye paso por la feria y observaciones, además del taller para los chicos, quienes ingresarán gratuitamente. Los tickets se pueden adquirir en este link
El público además tendrá la posibilidad de acceder a otra entrada de $2000, que además de lo mencionado incluirá certificación de la UNSJ de las charlas y sorteos con premios como libros, pases a visitas de observatorios, cursos virtuales, vinos. Los interesados deberán inscribirse previamente acá.

Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.



La gestión de Sergio Miodowsky mantiene un ritmo sostenido de intervenciones urbanas en distintos puntos del departamento

Destinado a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, participarán para crear el futuro logo que identificará a las pasas producidas en la provincia.

El Municipio de Jáchal, junto a Minas Argentinas y Huarpe Seguridad, realizó la entrega de certificados a 50 jachalleros que completaron el Curso de Habilidades Empresariales, una formación desarrollada durante un año con el objetivo de fortalecer conocimientos y potenciar emprendimientos locales.

La gestión de Sergio Miodowsky mantiene un ritmo sostenido de intervenciones urbanas en distintos puntos del departamento

