
Se capacitó a 114 emprendedores con el Curso de Manipulación de Alimentos
El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.


La funcionaria participó en Salta de un nuevo encuentro de ministros de salud de todas las provincias. La acompañaron la secretaria de Planificación, Alina Almazán y la jefa de Atención primaria, Gabriela Gutiérrez, respectivamente.
31/07/2023
Redacción Diario Popular Digital
La ministra de Salud Pública de la provincia, Alejandra Venerando participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud, en esta ocasión realizada en la provincia de Salta. Ahí, la funcionaria expuso la importancia del trabajo de San Juan con su política de cannabis medicinal.
Venerando contó que “CanMe es una organización que trabaja para el desarrollo del Cannabis con fines medicinales, destinado a pacientes que lo necesitan y que padecen, por ejemplo, epilepsia refractaria. Está comprobado que disminuye notoriamente la intensidad de la crisis en esta patología”, dijo.
La funcionaria sanjuanina, acompañada por la secretaria de Planificación, Dra Alina Almazán y la jefa de Atención Primaria de la Salud, Dra. Gabriela Gutiérrez, expresó que “está evidenciado los efectos positivos del cannabis en el dolor crónico, en atenuar los efectos negativos de la quimioterapia y en el aumento del apetito en pacientes con VIH”.
La ministra resaltó ante sus pares del COFESA que “la política de cannabis generó una diversificación de la matriz productiva de la provincia, fomentando el desarrollo local y creando fuentes de trabajo”. En este sentido, explicó que para el “2028 se prevé contar con 300 nuevos puestos, generados por esta industria, unos 100 millones de dólares de inversión concebidos para los próximos años, y la adquisición, ya ejecutada, de 920 hectáreas en el departamento de Sarmiento”.
Para Alejandra Venerando, “nuestra provincia pensó en el Cannabis como unas herramienta útil para mejorar sensiblemente la calidad de vida de muchos sanjuaninos que padecen patologías como la epilepsia refractaria. Esos tratamientos tienen un alto costo y de difícil acceso”, explicó.
En coincidencia con San Juan, expusieron sobre Cannabis, también, las provincias de Chubut, la Rioja, Jujuy y Salta.
La reunión fue presidida por la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzoti, acompañada por su par de Salta, Federico Mangione y los titulares de las carteras sanitarias de la mayoría de las provincias argentinas.
Agenda de temas
Se trabajó en torno a la implementación de la Ley 27.159 de prevención integral de la muerte súbita y al proyecto de reglamentación de la Ley 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación.
Además, la implementación del recientemente creado Sistema de Integración y Calidad para Establecimientos Públicos de Salud (SICEPS) y su vinculación con el programa de Fortalecimiento de los Equipos de Salud en Calidad y Seguridad (FESCAS).
Por último, en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, se abordó el acceso al diagnóstico y tratamiento y se presentaron los avances en la materia durante los últimos 4 años de gestión.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.