
Desarrollo Humano puso en funcionamiento una nueva Junta Evaluadora de Discapacidad
Este nuevo espacio se encuentra en el departamento de Valle Fértil, cumpliendo con el objetivo de potenciar la accesibilidad e inclusión en toda la provincia.
Surgió antes de la pandemia y tuvo su momento de mayor intervención durante el terremoto de 2021 que afectó a la provincia. Hoy continúa sumando voluntades para ofrecer asistencia.
Prensa Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social 16/07/2023
Con el objetivo de dar respuesta a múltiples problemas e intereses sociales, tendientes a mejorar la calidad de vida de los sanjuaninas y las sanjuaninas y su entorno colectivo, surgió desde el Gobierno de la Provincia el Voluntariado Social.
Esta acción solidaria nace un 16 de julio del 2020, como una política pública por parte del Gobierno de la provincia, donde el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social por intermedio de la Subsecretaria de Articulación y Abordaje Territorial, puso en funcionamiento el “Voluntariado Social” de San Juan, que se interpreta como un grupo de personas que se unen desinteresadamente con el propósito de realizar acciones con fines benéficos.
El mismo, requiere muchos requisitos, entre ellos, tener un alto sentido de compromiso con una causa, altruismo, entender lo importante que es dar afecto/contención, siendo completamente consciente de la problemática que puede estar ocurriendo, como también poseer un gran sentido de la ética, sin esperar recibir una contraprestación económica o material.
El VSSJ estuvo presente en hechos que marcaron a la provincia. La llegada de la pandemia producto del Covid-19 en el año 2020, el terremoto ocurrido el 18 de enero del 2021, inundaciones y otros eventos donde los equipos de voluntarios fueron los contenedores de sectores golpeados por los desastres naturales.
En su tercer año de funcionamiento, el voluntariado continuó su trabajo articulado con ONGs, áreas gubernamentales e instituciones educativas, entre los cuales se destacó la participación en la Actualización de Plan Sísmico San Juan. También, se llevó adelante la entrega de distinciones a las organizaciones no gubernamentales que forman parte del Voluntariado.
A su vez, se realizó una Actividad Comunitaria de Pre Emergencia en La Bebida Rivadavia, donde las diferentes esferas que lo componen accionaron brindando diferentes actividades a la comunidad.
Durante el pasado año, el Voluntariado Social también se encargó de diagramar un “Plan de Acción ante Emergencias” para cada esfera que lo conforma, siempre con el objetivo de constituirse en una herramienta de rápida respuesta, contención y acompañamiento ante cualquier situación adversa por la que pueda atravesar la población de San Juan.
Este programa se realiza bajo los esfuerzos y compromiso del Consejo Permanente, constituidos por ONG nacionales e internacionales como: Caritas Argentina, Scout Argentina y Cruz Roja Argentina, entre otras, capacitadas para actuar ante situaciones de emergencias y/o desastres.
Este nuevo espacio se encuentra en el departamento de Valle Fértil, cumpliendo con el objetivo de potenciar la accesibilidad e inclusión en toda la provincia.
En el marco de la Semana de Juventudes concluyó el certamen de danza con la participación de más de 60 jóvenes artistas.
El sector se convirtió en uno de los espacios más convocantes, con un variado abanico de actividades.
Esta instrumentación legal constituye un requerimiento fundamental para comenzar a operar en la provincia.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.
A partir de un trabajo articulado entre Desarrollo Humano y el Ministerio de Salud de la provincia, se realizaron chequeos de salud mamaria a personas en situación de vulnerabilidad.
Se trata del Programa Ciencia Peque que propone destinar conocimientos y herramientas tecnológicas con el fin de estimular a jóvenes en su aprendizaje.
En cada municipio, Desarrollo Humano dispone espacios seguros para asistir y contener a víctimas de violencia familiar y por motivos de género.
Se trata del Nodo de Desarrollo Infantil y el Espacio Amigo de la Lactancia Materna.
El propósito de esta propuesta es recuperar y poner en valor la tradición huarpe.
Con el título en la Copa Abarth Argentina, es el piloto sanjuanino más joven en lograr un certamen argentino.
El ministro Astudillo y el secretario Guevara visitaron las instalaciones, únicas en el país.
El sector se convirtió en uno de los espacios más convocantes, con un variado abanico de actividades.