
Lara Méndez, con balance positivo de la primera parte del año
Este fin de semana competirá en el Campeonato Nacional de Armas Neumáticas
Argentina, Colombia, Eslovaquia y Nigeria buscarán un lugar en la siguiente ronda de la cita mundialista. El estadio del Bicentenario será un escenario de lujo para las dos contiendas.
Prensa Secretaría de Deportes 31/05/2023Durante este martes, las cuatro selecciones que en San Juan jugarán Octavos de Final del Mundial de fútbol masculino Sub 20 – Argentina 2023 realizaron la última sesión de entrenamiento previo a sus respectivos partidos.
En esta instancia del certamen, nuestra provincia está albergando a los seleccionados de Argentina, Colombia, Eslovaquia y Nigeria. Para estos cuatro equipos, sólo habrá dos cupos de clasificación a la siguiente ronda.
Esta mañana, desde las 10 horas, Colombia se estrenó en el campo auxiliar del Club San Martín en Concepción. Luego, a partir de las 14, Eslovaquia –que permaneció en esta sede- lo hizo en la segunda cancha del Bicentenario en Pocito. El tercero en este orden fue Argentina. El representativo nacional, que cerró la primera ronda con una goleada a favor ante Nueva Zelanda, pisó el verde césped del estadio Hilario Sánchez. Por último, Nigeria optó por el último turno y desde las 18 se entrenó en la auxiliar del Bicentenario.
Haciendo foco en la práctica de la Selección Argentina, el plantel participó de una liviana entrada en calor, sumada a algunos ejercicios de presión en ataque, salida desde la defensa, pelota parada a favor y tanda de penales.
En la previa del entrenamiento, el entrenador argentino Javier Mascherano dio una rueda de prensa y –entre otros conceptos- dijo: “Nigeria es un rival fuerte físicamente. Son un clásico de esta competición. Los hemos analizado y deberemos tener cuidado con su juego directo, los delanteros y las transiciones. Es un equipo que estará expectante cuando nosotros tengamos la pelota para contragolpear. Nosotros hicimos hincapié en atacar con un cierto orden para controlar las jugadas ofensivas. Es una bendición tener a todos los chicos metidos y en un nivel alto. Eso nos da recursos y diferentes posibilidades”. El orientador táctico aún no confirmó la alineación titular de la Albiceleste.
El cronograma futbolero de este miércoles 31 de mayo tendrá en San Juan dos partidos de este Mundial. El primero de ellos será Colombia vs. Eslovaquia, a las 14:30 horas, y el segundo de Argentina vs. Nigeria, desde las 18, ambos en el estadio San Juan del Bicentenario.
Este fin de semana competirá en el Campeonato Nacional de Armas Neumáticas
Las tareas beneficiaron a 23 instituciones de dicho departamento.
Intensa jornada de los Juegos Intercolegiales en San Juan, donde cientos de jovenes compiten en diversas disciplinas. Conoce en detalle.
En distintos escenarios deportivos, se disputó la etapa provincial de esta competencia.
El departamento del sur de la provincia logró un gran avance en infraestructura deportiva durante esta gestión.
La primera en competir fue la albardonera María José Quiroga, quien lo está haciendo en pista y la semana que viene lo hará en ruta. Los últimos en correr serán Inés Gutiérrez y Gonzalo Molina. La citación de estos deportistas es histórica para la provincia de la Revolución Deportiva.
Las disciplinas disputadas fueron Esports, cestoball, ajedrez, fútbol y actividades culturales.
Junto a Ana Gallay tienen como objetivos el Mundial de México y Panamericanos en Chile.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
Las aspirantes deben cumplir dos requisitos e inscribirse por la Dirección de Desarrollo Humano municipal.
En toda la provincia, desde este miércoles 20 de septiembre se reforzarán los operativos policiales de tránsito, controles de alcoholemia y patrullaje preventivo.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.