Docentes y estudiantes se capacitan para una “Educación sin discriminación”

    Tras convenio entre el Ministerio de Educación y el INADI , docentes, referentes y estudiantes de Educación Superior, participarán una serie de Talleres gratuitos de formación.

    24/05/2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    712df530debd665737ce6c95cf89fca8_M

      
    En el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico, se firmó un convenio de cooperación y actualización para la comunidad educativa entre la ministra de Educación, Cecilia Trincado Moncho y la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Marisa Pena. Participaron del acto los directores de Educación Superior, Carlos Canga y Especial, Gema Espinoza; el titular de INADI delegación San Juan, Rodolfo Domínguez; la supervisora Alejandra Sampaolesi, equipos técnicos, profesores y estudiantes de Nivel Superior.

     El propósito es concientizar sobre los distintos tipos de actos discriminatorios y la sensibilización de la comunidad en general, buscando establecer valores comunitarios y sociales contra los procesos de discriminación en general y de xenofobia y racismo en particular, permitiendo así contribuir a la seguridad ciudadana y la paz social.

     En primer término se dirigió a los presentes la interventora del INADI, Greta Pena, quien destacó que es un organismo que desarrolla políticas públicas, como así también un puente y un lazo con la sociedad civil, con las nuevas demandas y nuevos derechos.

     A continuación, la titular de la cartera educativa, Cecilia Trincado Moncho, destacó el compromiso y participación de los asistentes y de las gestiones efectuadas por Educación Superior para vincular al INADI y poder compartir herramientas y metodologías en pos de la capacitación de docentes y estudiantes de Nivel Superior.

     Luego, comenzó el Taller “Educación sin discriminación: un compromiso de todos para un futuro mejor”, a cargo del licenciado Carlos Cohan. Esta es la primera jornada de un ciclo de capacitaciones que se desarrollarán durante este 2023.

    Cabe destacar que entre las especializaciones también se encuentra la Educación Sexual Integral (ESI), con el propósito de que la comunidad educativa, docentes y referentes de ESI tengan un amplio manejo de los ejes que aborda que van desde el cuidado del cuerpo, valoración de la afectividad, perspectiva de género, respeto a la diversidad, y ejercicio de los derechos, teniendo estos tres últimos una indiscutible correlación con la educación sin discriminación.

    Últimos artículos
    FB_IMG_1763654251157

    Fiesta de la Producción y el Trabajo – Rodeo

    Redacción Diario Popular Digital
    Iglesia20/11/2025

    La Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra volvió a demostrar el enorme potencial de sus estudiantes y docentes, presentando una gran variedad de proyectos en distintos stands: desde el recientemente galardonado Saavedra Wine, su diario digital EACDiario.com, espacios de degustación con productos elaborados por la institución, hasta propuestas tecnológicas y educativas que reflejan su mirada innovadora.

    Lo más visto
    IMG-20251118-WA0114

    La comunidad de Villa Mercedes conmemoró 190 años de su fundación con un acto oficial

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal18/11/2025

    Villa Mercedes vivió este martes una jornada marcada por la emoción, la memoria colectiva y el profundo sentido de pertenencia, al conmemorar el 190° aniversario de su fundación. El acto central tuvo lugar en la histórica Plaza Arce de Mayorga, donde vecinos, instituciones y autoridades se reunieron para honrar el legado de una de las localidades más emblemáticas del departamento.

    Información en General