
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
El torneo clasificatorio para los Juegos Olímpicos París 2024 se disputa en el skatepark de la Ciudad Parque de los Deportes.
22/05/2023
Redacción Diario Popular Digital
San Juan es testigo del torneo internacional más importantes del skate en el mundo. El certamen tiene tal trascendencia que suma puntos para el ranking de clasificación de los próximos juegos olímpicos. Será el primero de cinco eventos que clasificarán a estos deportistas a la cita máxima.
Desde este domingo hasta el martes será el turno de los entrenamientos oficiales, para luego el miércoles 24 comenzar con la fase clasificatoria, donde solo los 32 mejores skaters avanzarán a los cuartos de final. En dicha fase se unirán los skaters que parten como cabezas de serie gracias a su puesto en el ranking de clasificación olímpica (OWSR). A partir de ahí, el número se irá reduciendo y solo los ocho mejores pasarán a la final.
Este evento reúne a 179 riders de todo el mundo de 35 países, que harán vibrar el escenario pocitano con el World Tour de Skateboarding. Entre los destacados, se encuentran Sky Brown y Jagger Eaton, actuales campeones del mundo, que se suman a Yosozumi Sakura y Keegan Palmer, campeones olímpicos de Tokio 2020. En el skatepark de Pocito también estarán estrellas como el brasileño Augusto Akio o la británica Lola Tambling.
En la jornada de hoy, los exponentes de esta disciplina marcaron la línea en las pruebas oficiales y mostraron destrezas ante los jurados y el público presente, que poco a poco se acercó a este escenario de Pocito. En la previa de la competencia, los deportistas mostraron sus habilidades y lo que pueden llegar a desarrollar a partir del miércoles venidero.
Este lunes las prácticas continuarán desde las 9:00 en la primera pista olímpica internacional.
Sobre el formato de competencia
El formato de competición también será el mismo que en el Mundial: en la primera fase, los skaters tendrán dos mangas de 45 segundos y solo la mejor contará para la clasificación. En las demás rondas, serán tres mangas y de nuevo solo contará la mejor.
Con vistas a París 2024, Argentina tiene muchas chances de tener a su primer clasificado de skate a los juegos olímpicos. El Comité Olímpico Internacional reparte 80 plazas en total: 40 plazas para Street y 40 para park. En orden de perseguir la equidad de género, 20 serán para varones y 20 para mujeres. Los 20 mejores rankeados de cada disciplina al cierre del ranking obtendrán su boleto olímpico. En la actualidad, los argentinos Matías Dell Olio y Mauro Iglesias se encuentran 8° y 12°, ambos en la modalidad de Street, respectivamente.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.