
Parte de rutas 15/09/2025
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Los cursos tienen aval ministerial con puntaje para Junta y un cupo de 25 personas cada uno.
21 de abril de 2023El Centro de Educación Científica y Tecnológica realizará talleres de perfeccionamiento para docentes de los diferentes niveles y modalidades sobre diversas temáticas, para actualizar y fortalecer la participación en Ferias de Ciencia. Participarán profesionales de los institutos de Formación Docente. Los cursos tienen aval ministerial con puntaje para Junta y un cupo de 25 personas. Se desarrollaran en el Centro Conectar Lab (ubicado en calle Las Heras Norte, esquina Juan Bautista Alberdi).
Temáticas de los talleres, horarios y links de inscripción
Proyectos de Ferias de Ciencias en el marco de los 40 años de retorno a la democracia
Lunes 24 de abril, de 8 a 12 horas
Link de inscripción
Mapeo de instituciones educativas
Jueves 27 de abril, de 15 a 19 horas
Link de inscripción
Educación Ambiental en contexto de ferias de ciencias
10 de mayo, de 15 a 19 horas
Link de inscripción
Formación para evaluadores
17 de mayo, de 15 a 19 horas
Link de inscripción
Formación para orientadores de proyectos para ferias de ciencias
28 de abril, de 15 a 19 horas
Link de inscripción
Por consultas o mayor información
Comunicarse con la referente a cargo de CECYT, Valeria Lezcano, al celular 2644 17-0189 o a través de las diferentes redes sociales.
Correo: [email protected]
Facebook: CECyT San Juan
Instagram: CECyT. San Juan
O personalmente en el Centro Cívico. 2° Piso. Núcleo 3. Oficina de planes y programas. CECyT (Centro de Educación Científica y Tecnológica).
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.