
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
Lo anunció el titular de la cartera de Educación, Jaime Perczyk, quien informó que las 36.000 becas están destinadas a "promover el ingreso, la continuidad y la finalización de estudios de grado y pregrado en áreas estratégicas para el desarrollo económico del país".
12 de mayo de 2022El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció este miércoles que el Gobierno nacional invirtió más de 9.000 millones de pesos en 36.000 becas Manuel Belgrano destinadas a "promover el ingreso, la continuidad y la finalización de estudios de grado y pregrado en áreas estratégicas para el desarrollo económico del país", se informó oficialmente.
El ministro encabezó el Primer Encuentro Nacional de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano, que se realizó en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), en el que participaron más de 1.000 becarios y rectores de universidades de todo el país.
"Las becas son un derecho, pero también una responsabilidad de estudiar y recibirse para que la Argentina sea un lugar más justo y federal", señaló Perczyk.
También sostuvo que la única manera para que nuestro país se desarrolle federal y equilibradamente "se necesita una política económica que invierta en educación, porque esa es la primera política educativa".
"Las becas son un derecho, pero también una responsabilidad de estudiar y recibirse para que la Argentina sea un lugar más justo y federal".
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.