
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Entre otros temas, se destacó la importancia del ordenamiento territorial como prioritario.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan28/06/2020 Hacienda y FinanzasEl Plan Estratégico Calingasta 2030 se encuentra en su etapa de ejecución y seguimiento. A efectos de contribuir al monitoreo y retroalimentación del plan, el departamento dispone de un espacio denominado Calingasta Participa, en el cual los ciudadanos y funcionarios municipales trabajan conjuntamente en la ejecución de los proyectos y efectúan nuevas propuestas. El Grupo Impulsor responsable del seguimiento de los proyectos relacionados con el desarrollo territorial y medioambiental del Plan Calingasta 2030 destacó la importancia del ordenamiento territorial entre otros temas de relevancia.
Teniendo en cuenta las medidas de prevención y cuidado dictadas por el Gobierno de la Provincia para poder trabajar dentro del contexto de la pandemia de COVID-19, se llevó a cabo una reunión virtual de coordinación general en la cual el intendente Jorge Castañeda junto a los coordinadores de los grupos ciudadanos impulsores expusieron los avances y principales desafíos para el plan.
En la misma, Daniel Anes, coordinador del Grupo Impulsor Calingasta, “Fuente de Vida”, expuso un resumen de los avances y desafíos en los proyectos vinculados a desarrollo territorial y medioambiente. Se hizo especial hincapié en la necesidad de avanzar en el proyecto de ordenamiento territorial que resulta prioritario para la estructuración y el impulso del resto de los proyectos del plan.
Otro aspecto clave para el desarrollo del departamento es el relacionado a conectividad vía internet. Relacionado a ello, se hizo referencia al proyecto de Radio Telescopio Argentino-Chino CART, para el cual es necesario avanzar en la ampliación y mejora de la infraestructura de comunicaciones. En este sentido, resulta fundamental la extensión de la red de fibra óptica hasta el departamento Calingasta en el marco del Proyecto San Juan Conectada.
En términos de proyectos vinculados a infraestructura y manejo de emergencias, se destacó la importancia de avanzar con el proyecto de Manejo de Cuencas Aluvionales y se hizo referencia al significativo avance municipal del proyecto del Centro Operativo de Emergencias (COE).
Participaron de las reuniones el intendente de Calingasta Jorge Castañeda, junto con los coordinadores de los grupos impulsores: Heber Tapia, coordinador del Grupo Impulsor Desarrollo Turístico Sostenible e Inteligente, Ignacio López, coordinador del Grupo Impulsor Calingasta Late Ciudadanía Activa, Luis Jofré, coordinador del Grupo Impulsor Calingasta con Economía Sostenible.
Por parte del CoPESJ, participaron la Lic. Graciela Martín, presidenta de la entidad, junto con el CPN Fernando Guerrero, coordinador de los planes estratégicos de desarrollo local y miembro del comité ejecutivo y la Lic. Magdalena Ghiotti, miembro del equipo técnico.
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Queen Sinfónico Coral y la destacada violinista Pilar Policano, se presentarán en el Auditorio Juan Victoria este 18 y 24 de octubre.
Será el viernes 17 de octubre, de 15 a 19 en el Parque de Mayo, una propuesta que combina actividad física, recreación y compromiso con el cuidado del ambiente.
Será una capacitación dirigida a empleadores, profesionales de la salud, de seguridad laboral y público afín, el próximo martes 28 de octubre.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
Durante todo octubre, la Unidad de Mama realizará mamografías sin turno previo para fomentar el diagnóstico precoz de una enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres.
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud
En el marco del Mes de la Persona Mayor, el intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa y la directora de Desarrollo Humano y Promoción Social, Yesica Vega, visitaron a vecinos y vecinas del departamento que se destacan por su longevidad y legado dentro de la comunidad jachallera.