
El gobernador Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil, esta vez en Angaco
De este modo, el Gobierno de San Juan sigue garantizando los cuidados de la primera infancia.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto en el que se anunció la medida que estará destinada a empresas y emprendedores sanjuanino.
Gobernador21/05/2024En la jornada de este lunes 20 de mayo, en Casa de Gobierno, el gobernador Marcelo Orrego firmó un convenio con el Banco San Juan para el lanzamiento un programa de créditos por 35 mil millones de pesos.
De este modo, el Gobierno de San Juan a través de los ministerios de Economía, Hacienda y Finanzas y de Producción, Trabajo e Innovación, en conjunto con el Banco San Juan S. A, pone a disposición de todas las empresas y emprendedores sanjuaninos un paquete crediticio para financiar el giro normal de sus negocios y las inversiones proyectadas para hacer crecer sus ventas.
De este acto participaron además los ministros de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, gerenta General del Banco San Juan, Silvina Bellantig, directores del banco Marcelo Zunino, Mercedes Morach; representantes de las cámaras; federaciones; sectores económicos de la provincia, entre otros.
En su discurso, el gobernador Orrego dijo: “Es un gusto poder anunciar buenas noticias, como es esta línea crediticia. Un monto que va destinado a las grandes empresas y también a las microempresas y emprendedores. Para nosotros esto tiene una mirada de tener la posibilidad de reactivad la economía local. Creemos muy buenos ojos que puede ser muy bien aprovechada”.
Por su lado, el ministro Fernández explicó que “estas líneas de crédito están dirigidas a todos los sectores económicos, al agro, a la industria, al comercio, a los servicios. Es muy importante tener presente que se han contemplado cupos especiales para microemprendedores y profesionales, monotributistas básicamente”. Agregó que “la novedad también es la posibilidad de que cuenten con un plazo de gracia para iniciar el pago de capital de 6 meses, van a ser plazos de 48 meses para inversión y también hay una línea de leasing a 61 meses de plazo. Hemos tratado de contemplar todas las variantes posibles o todas las herramientas que habitualmente utilizan nuestras pymes, nuestras empresas, de manera tal que realmente sea algo que ayuda a dinamizar la actividad económica en la provincia”.
A esto, el ministro Gutiérrez agregó: “Agradecer al gobernador que ha tenido la visión y la impronta de poner a disposición esta importante herramienta para que la economía de la provincia no se nos caiga. Sin duda esta herramienta por su volumen va a aceitar los mecanismos para que exista un principio de reactivación en la provincia, un poco para darles la dimensión de lo que significa poner en circulación 35.000 millones de pesos, que es lo que vamos a poner también. Agradezco también al Banco de San Juan, que es una pieza fundamental dentro de este convenio”.
Mientras que Silvina Bellantig dijo que “es un enorme placer poder estar hoy juntos anunciando este programa global de líneas de crédito pensadas, justamente en conjunto y elaboradas bajo la consigna del esfuerzo conjunto, no sólo del banco en un esfuerzo de tasa para lograr una tasa competitiva, sino también del esfuerzo importante que la provincia también está materializando al poder comprometer estos subsidios que intentan que todos los actores económicos de todos los sectores económicos de la provincia dispongan de herramientas de financiación para poder trabajar su ciclo de negocios, su día a día de negocios con líneas de capital de trabajo”.
El programa
El costo financiero del paquete anunciado para la generalidad de las empresas y de los emprendedores sanjuaninos es del 26% anual variable. Sin embargo, dado la senda descendente que está siguiendo la tasa de referencia que establece el Banco Central de la República Argentina (BCRA), este costo financiero irá disminuyendo en el tiempo, dado la variabilidad de la tasa de interés pactada con el Banco.
Para los actores más pequeños de la economía local, como es el sector emprendedor, integrado básicamente por monotributistas y autónomos, se ha dispuesto un financiamiento de 1.000 millones de pesos, de los cuales 400 millones son para financiar el capital de trabajo a 12 meses de plazo; y 600 millones para bienes de inversión a 36 meses de plazo.
Para promover el sector MiPyme, se dispuso distintos instrumentos financieros, a saber: una línea para capital de trabajo de $4 mil millones a 12 meses de plazo; una línea de descuento de cheques por $8 mil millones a 180 días de plazo con una bonificación de 10 puntos porcentuales de tasa de interés; y una línea de inversión $9 mil millones, 48 meses de plazo para la generalidad y de $4 mil millones a 61 meses de plazo en el caso de que la inversión se realizara bajo el sistema de leasing. En suma, para este sector Mipyme se han destinado $25 mil millones de pesos; es decir, el 71,4 por ciento del programa.
Para las grandes empresas se dispuso un financiamiento de $2 mil millones en el formato de descuento de cheque a 180 días de plazo con una bonificación de 5 puntos porcentuales de tasa de interés; y una línea de inversión de $5.500 millones, a 48 meses de plazo para la generalidad y $1.500 millones a 61 meses de plazo en el caso de que la inversión se realizara bajo el sistema de leasing.
Finalmente, para todas las líneas de inversión, sean destinadas a emprendedores, Mipymes o grandes empresas, si la inversión va destinada a hacer más eficiente el uso de dos recursos estratégicos, como son el agua y la energía, el costo financiero se reduce al 22,75% anual variable.
Más datos de la financiación en https://www.bancosanjuan.com/emp
De este modo, el Gobierno de San Juan sigue garantizando los cuidados de la primera infancia.
Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y brindar condiciones óptimas para el desempeño del personal policial, quedó habilitado el nuevo edificio en Media Agua.
Mediante una Carta de Intención suscripta entre el Gobierno de San Juan y SEDRONAR, se busca mejorar las herramientas para tratar casos de personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
El proyecto de reestructuración, ampliación y remodelación fue presentado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, ante el gobernador Marcelo Orrego.
Tras más de 45 años de compartir edificio con la EPET 2, el sueño del edificio propio de la EPET 4 está cada vez más cerca.
El gobernador Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales.
Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas que incluye desde la donación de computadoras recuperadas, aporte de fondos provenientes del reciclaje y la creación del primer club ambiental organizado por una fundación.
Se trata de un espacio para contener a niños y niñas entre los 45 días y 4 años de edad.
Más de 2.000 metros iluminados y más de 100 vecinos beneficiados
El Municipio de Pocito brindará una capacitación en Monotributo y Finanzas el próximo miércoles 2 de Julio a partir de las 18.30 horas.
Se trata de un sistema rápido y coordinado entre el Ministerio Público Fiscal y la Policía de San Juan, para la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas en la provincia.
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.