Quemas prescriptas para uso agrícola: Munisaga mantuvo un encuentro con productores del Médano de Oro

    El Municipio de la Ciudad de Rawson trabaja en estrategias de articulación para realizar quemas controladas destinadas al uso agrícola según ordenanza, con el objetivo de mejorar la prevención de incendios.

    Rawson20 de abril de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    IMG-20240420-WA0071

    El intendente de la Ciudad de Rawson, Carlos Munisaga, se reunió con productores de la localidad de Médano de Oro, en el marco de la ordenanza que implementa el área de Protección Civil para avanzar en estrategias de articulación que buscan optimizar las acciones de quema controlada para uso agrícola.

    Este mecanismo permite desde el 15 de abril al 15 de julio de cada año un mecanismo coordinado para que los productores lleven adelante quemas prescriptas, planificadas y controladas con las áreas competente de manejo de fuegos. 

    Como punto de partida se presentó este plan de acción, el día 18 de abril en el CIC de Médano de Oro. Oportunidad en la que el intendente en diálogo con productores agrícolas, instituciones de la sociedad civil, escuelas y vecinos redoblaron su compromiso para el trabajo en conjunto. Acompañó al jefe comunal, el secretario de Gobierno y Desarrollo Económico, Sebastián Chirino y el coordinador de Protección Civil de Rawson, Ricardo Giménez.

    Durante el encuentro, las autoridades propusieron actualizar la normativa vigente, para lo cuál se trabajará junto al Concejo Deliberante en la revisión de sanciones para quienes incumplan los estipulado en los procedimientos de quema prescripta, y la limpieza de terrenos ociosos.

    También, se indicó que se intensificarán los relevamientos e inspecciones para cumplir con la normativa de limpieza preventiva de lotes ociosos, lo cuales constituyen focos de incendio potenciales. Y se trabajará en conjunto al Juzgado de Faltas la celeridad de sentencias.  

    Sobre el Registro de Productores Habilitados, durante el encuentro establecieron un plazo de re empadronamiento de productores, los cuales serán incluidos en el procedimiento. 

    El objetivo de este encuentro es el de avanzar en acuerdos y articulaciones con Bomberos de la Provincia, Hidráulica, y Área de Servicios Municipal para afectar con prioridad en la época de incendios.

    También acordaron promover acciones con les escuelas e instituciones para mejorar las prácticas de preventivas y solidarias que ayuden a mitigar riesgos. 

    Por último, el intendente Munisaga anunció la creación de un Protocolo Departamental de Contingencias que integre procedimientos y medidas diseñadas para gestionar y responder eficazmente a situaciones de emergencia o crisis que puedan surgir a nivel local.

    Te puede interesar
    IMG-20250910-WA0008(1)

    Se viene la primer jornada de reciclaje de RAEEs en Rawson

    Redacción Diario Popular Digital
    Rawson13 de septiembre de 2025

    La Municipalidad de la Ciudad de Rawson, a través de la Dirección de Ambiente dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios, invita a los vecinos a participar de una nueva jornada de recolección y concientización ambiental bajo el lema *“¡Protegé Rawson, Reciclá tus RAEEs!”.*

    IMG-20250831-WA0028

    Rawson refuerza la asistencia tras las intensas tormentas del fin de semana

    Redacción Diario Popular Digital
    Rawson31 de agosto de 2025

    La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano Integral y la Dirección de Abordaje Territorial, informa que ya se brindó asistencia a un total de 311 familias hasta las 17 horas del día de hoy en todo el departamento afectadas por las lluvias registradas entre el sábado 30 y el domingo 31.

    IMG-20250514-WA0009

    Orrego y Munisaga inauguraron las obras de pavimentación del barrio STOTAC

    Redacción Diario Popular Digital
    Rawson14 de mayo de 2025

    La Municipalidad de Rawson, en coordinación con el Gobierno de San Juan, inauguró la primera obra de pavimentación del Programa Provincial de Pavimentos Urbanos en el barrio Stotac. Esta etapa contempló la pavimentación de todas las arterias del barrio, abarcando una superficie total de 23.817 m², con una inversión cercana a los 600 millones de pesos.

    Lo más visto
    FB_IMG_1757948681928

    Actividad preventiva de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    El pasado jueves 4 de septiembre realizamos una Charla-Taller en las instalaciones del Club Juventud Zondina , dirigida a adolescentes que asisten a la institución.

    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    Información en General