
Reforestación en el Parque Belgrano para fortalecer su entorno natural
La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.


La celebración del Día Internacional del Agua permite, como cada año, reflexionar sobre la importancia de cuidar este recurso vital y escaso.
Infraestructura22 de marzo de 2024
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía destaca la relevancia de proteger el agua en el marco del Día Internacional del Agua. Esta celebración, tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la crisis global de este bien y la necesidad de abordarla. La ONU subraya que el agua es fundamental para el desarrollo sostenible y el bienestar humano, influyendo en aspectos como la salud alimentaria y energética. En este contexto, Infraestructura destaca el rol de las reparticiones de Infraestructura que se encargan de cuidar el agua para el consumo humano, el riego y la generación de energía.
En San Juan el recurso hídrico es escaso y actualmente se transita por una época de fuerte sequía, la más importante de las últimas décadas. Por tal motivo desde el Ministerio de Infraestructura se articulan los trabajos para preservar este recurso vital. El cuidado del agua en la provincia es una responsabilidad compartida a cargo de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), Departamento de Hidráulica, Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) y la Dirección de Recursos Energéticos. Cada repartición desempeña una tarea específica y están bajo la órbita de la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables.
Estos organismos tienen el objetivo de desempeñar un manejo integral y un aprovechamiento eficaz de los recursos hídricos. La responsabilidad de administrar el agua es una tarea compartida, que pone el acento en su cuidado, no solo por tratarse de un recurso escaso, sino porque el actual contexto de sequía así lo requiere.
OSSE: es la empresa del Estado Provincial que se dedica a la administración, distribución y control de los servicios de agua potable y cloacales en la provincia. Obras Sanitarias, además de asistir con el servicio de Agua Potable a unos 620.806 usuarios que viven en el Gran San Juan, brinda dicho servicio a 164.976 usuarios distribuidos en el resto de la provincia, alcanzando una cobertura del 98,5 por ciento de la población sanjuanina. Cuenta con 19 Plantas Potabilizadoras y 116 perforaciones, denominadas Plantas Autónomas, entre los distintos departamentos de la Provincia. También, asiste a 66 sistemas comunitarios.
Departamento de Hidráulica: Se trata de la entidad que tiene a su cargo el gobierno, administración y policía de las aguas en el territorio de la provincia. Todas las obras de hidráulica existentes, del Estado o municipal, dependen de este Departamento. Este organismo autárquico, surgió a partir de la Ley Provincial 886 (actual ley 13-A) en el año 1942.Su gobierno está a cargo de un Consejo, de una Dirección General y de los organismos descentralizados que se establecen en la Ley.
EPSE: Es el ente encargado del estudio, explotación y administración de todos los recursos energéticos provinciales (energías convencionales y no convencionales) según la política que establezca el Poder Ejecutivo a través de la Dirección de Recursos Energéticos. La empresa trabaja principalmente con energía hidroeléctrica. El EPSE genera hidroelectricidad con el objetivo de revertir la dependencia energética que tienen la provincia con otras regiones.
Dirección de Recursos Energéticos: Tiene como fin planificar y supervisar las tareas de operación y mantenimiento de las presas, donde se genera la energía hidráulica.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.

La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.

La renovación del parque incorpora nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas.

Se trata de nuevos espacios que incorporan áreas de descanso, servicios y equipamiento innovador en el perilago.

La 66ª edición de la Semana del Agua, es un espacio de reflexión y compromiso con el presente y el futuro de un recurso hídrico.

Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.

Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.

Nuevos nodos de acceso, tótems identificatorios, un parador de camiones y la ampliación de la Escuela República del Paraguay integran las intervenciones en marcha, junto a otras obras proyectadas.

La quinta jornada de competencia se celebró en cinco sedes en simultáneo, desde la mañana a la noche, con más de 30 partidos entre las categorías Sub 19 y Senior femenina y masculino.

Este sábado 8 de noviembre, nos encontramos en la Plaza General San Martín para vivir la gran noche de apertura de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025.

La cartera sanitaria da a conocer los servicios, días y horarios del vacunatorio ubicado en calle España norte 587, Capital.

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q'Lokura abren el telón de los show en el estadio San Juan del Bicentenario, este 20 de noviembre.

Desde su creación, el espacio formativo perfecciona técnicas, criterios y responsabilidades en el uso progresivo de la fuerza para el resguardo de la comunidad.