
Adobe y arcilla que construyen historia y patrimonio
Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.


El catastro minero no es solo un registro de áreas mineras; es una herramienta vital que impulsa la exploración y la inversión, asegurando la gestión sostenible de los recursos minerales. Los detalles y dónde acceder para obtener información cobre catastro.
Minería21/03/2024
Redacción Diario Popular Digital
2024marzo20CatastroMinero
La Secretaría Técnica del Ministerio de Minería, tiene entre sus funciones la evaluación del potencial geológico provincial y dentro de esta línea, el registro de áreas mineras. Aquí es donde talla la importancia del Catastro Minero en la industria y su impacto en la economía y el medio ambiente. El catastro minero no es solo un registro de áreas mineras; es una herramienta vital que impulsa la exploración y la inversión, asegurando la gestión sostenible de los recursos minerales.
¿Por qué es importante el Catastro Minero?
Fomento de la Exploración: El catastro minero es esencial para la exploración minera, ya que proporciona datos precisos que ayudan a identificar áreas potenciales para la búsqueda de minerales. Esta etapa inicial es crucial para delimitar la existencia de recursos económicamente explotables.
Desarrollo Tecnológico: La minería moderna depende de la tecnología avanzada. El catastro minero facilita la integración de tecnologías como la observación aérea o satelital, análisis geofísico y geoquímico, lo que permite una exploración más eficiente y menos invasiva.
Seguridad Jurídica: Un catastro minero bien mantenido proporciona claridad legal y reduce los conflictos por la propiedad de los recursos mineros. Esto es fundamental para atraer inversiones y para la planificación a largo plazo de las operaciones mineras.
Protección Ambiental: Al demarcar claramente las áreas protegidas y de reservas naturales, el catastro minero ayuda a proteger zonas sensibles, asegurando que la actividad minera se realice de manera responsable y sostenible.
Transparencia y Acceso a la Información: La disponibilidad de información a través del catastro minero promueve la transparencia y permite a diversos sectores, incluidos los urbanos y turísticos, acceder a datos geográficos y urbanos esenciales.
En la Secretaría Técnica y en lo que se refiere a Catastro Minero, integran el área seis profesionales entre ingenieros agrimensores, de minas y técnicos. Sus tareas consisten en el registro gráfico y control de las diferentes instancias catastrales del trámite minero. Estas instancias son, por ejemplo, registro de permisos de exploración, de manifestaciones de descubrimientos y mensura de propiedades mineras. Estas tareas incluyen tareas de gabinete y de campo en terreno. Con el catastro se registran tanto propiedades metalíferas como no metalíferas (áridos, calizas y cuarzos).
Para mayor información ingresar a https://mining.sanjuan.gob.ar/ el sitio web del Ministerio de Minería en donde está toda la data disponible sobre Catastro Minero en la provincia.

Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.

El Decreto 007/2024 del Ministerio de Minería de San Juan establece que toda evaluación ambiental minera debe incluir instancias obligatorias de consulta pública. La norma garantiza el acceso libre a la información ambiental y promueve el involucramiento activo de la comunidad en decisiones que impactan su territorio.

El IPEEM realizó la apertura del primer sobre del Concurso Público de Ofertas para la exploración y eventual explotación dos áreas clave en el departamento Iglesia como Del Carmen y Jagüelito.

El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.

La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.

Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas


El intendente Matías Espejo anunció oficialmente la grilla completa de artistas locales, provinciales y nacionales que serán parte de la *64.ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición*, una celebración que cada año nos une para compartir nuestras costumbres y disfrutar de una gran variedad de actividades.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.