
Los 3 pasos para inscribirse al sorteo del IPV
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
Desde la Subdirección de Espacios Verdes explicaron cómo se realiza el trabajo diario para tener en buen estado el espacio verde más importante de la ciudad.
Infraestructura13/03/2024El Parque de Mayo es un pulmón verde emblemático de la ciudad de San Juan, por su extensión es objeto de un meticuloso trabajo de mantenimiento que involucra a un equipo de aproximadamente 23 personas, distribuidas en turnos de mañana y tarde. Este equipo aborda diversas tareas que garantizan el buen estado y la funcionalidad de este espacio. Autoridades la Subdirección de Espacios Verdes, que depende del ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, comentaron cómo es el mantenimiento del Parque de Mayo y cómo se mezclan las tareas artesanales con la tecnología, para poder sostenerlo.
Desde Espacios Verdes comentaron que uno de los aspectos destacados del mantenimiento es la limpieza de los baños del parque. Con guardias presentes en todo momento, se lleva a cabo una limpieza programada cada 30 o 40 minutos, o después de que aproximadamente 30 personas los utilicen. Estos trabajadores también se encargan de mantener el suministro de jabón y papel higiénico para la comodidad de los visitantes. Los baños permanecen abiertos desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche.
Además del cuidado de los servicios sanitarios, el equipo realiza diversas labores, incluyendo jardinería, corte de césped, recolección de residuos, reparaciones eléctricas y riego, entre otras. La poda regular de los árboles en las veredas se lleva a cabo para prevenir daños en la iluminación y mantener un entorno seguro para los transeúntes. En este contexto, dijeron que la poda de formación se realiza cada un mes, para evitar además, daños en el tendido eléctrico.
El mantenimiento de las áreas verdes también incluye un sistema de riego meticuloso. El Parque de Mayo cuenta con un sistema de aspersión que se activa temprano en la mañana, de 4 a 7, y se refuerza con camiones cisterna que ingresan cada hora para asegurar que las áreas que lo necesiten reciban suficiente agua. Los aspersores de este sistema son revisados mensualmente, pues muchos son víctimas del vandalismo, lo mismo que todas las farolas del parque.
Las fuentes de agua, elementos distintivos del parque, también reciben una atención especial. Se lleva a cabo una limpieza semanal de las cuatro fuentes principales, así como del Monumento al Deporte y la confitería ubicada dentro del parque Oeste. Este trabajo se realiza de manera manual para obtener mejores resultados. Estas fuentes se someten a un proceso de desinfección y mantenimiento anual para garantizar su funcionamiento óptimo y su aspecto estético. Dentro del Parque las fuentes tienen horario de funcionamiento y cuentan con un sistema tecnológico que permite que se reutilice el agua. A la vez, para cuidar este servicio, desde Espacios Verdes comentaron que las fuentes se apagan en caso de viento, para evitar el derroche.
El lago del parque, que alberga unos 20 millones de litros de agua, también requiere un cuidado meticuloso. Con sistemas de llenado y recirculación, se asegura que el agua se mantenga limpia y sin olores desagradables. Parte del agua del lago se utiliza para el riego del parque, especialmente en áreas cercanas a la Facultad de Ingeniería. Esta tarea se realiza durante la mañana o madrugada y en las noches, el agua del lago se filtra con el sistema de recirculación.
En la zona del lago, el cuidado de los peces y los patos es parte del mantenimiento. Es por esto, que la alimentación de ellos, también se realiza a diario. A la vez, hay un bote a motor que recorre diariamente el lago para retirar peces muertos y residuos arrojados por los visitantes.
El Parque de Mayo cuenta además con dos composteras que promueven la conciencia ambiental y la economía circular al reutilizar restos vegetales para enriquecer el suelo. Estas composteras se alimentan con material proveniente de la poda y el mantenimiento del parque, que se moviliza diariamente para evitar la descomposición. De esta manera, se busca la preservación de este valioso espacio verde, asegurando que continúe siendo un lugar agradable y seguro para la recreación y el disfrute de toda la comunidad.
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
Se trata de una tarea clave para garantizar el riego en toda la provincia. Se estima una inversión de $1.700 millones para esta tarea
El Gobierno de San Juan, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dio inicio a una repavimentación en el tramo comprendido entre calles 14 y 17, en el departamento Pocito.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Rolando Castro trabaja en una cuadrilla que hace pavimentación. Contó que recuperó la esperanza y la estabilidad después de meses difíciles, gracias a un nuevo trabajo.
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
El programa llevó adelante una capacitación integral destinada a entrenadores, profesores, dirigentes, deportistas y público en general.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
En el marco de su política de desarrollar y fomentar el deporte en Pocito, el intendente Fabian Aballay inauguró el playón deportivo del Barrio Margarita Ferrá. Además, se hizo entrega de material deportivo para los chicos que van a disfrutarlo.