
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
El ministro de Salud de la provincia, Amilcar Dobladez y el secretario Técnico, Alejandro Navarta, se reunieron con autoridades y padres de la institución.
Salud05/03/2024Erica Godoy, titular de la Asociación Autismo San Juan, expresó su agradecimiento a las autoridades por el recibimiento y plantearon algunas cuestiones relacionadas con la atención de niños que padecen el trastorno del espectro autista.
Esta patología tiene la característica de ser una afección que afecta el desarrollo del cerebro, perturba la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.
La presidenta de la Asociación expuso sobre la posibilidad de contar con más neurólogos pediátricos en los hospitales públicos que, a su criterio, ayudarían a una mejor atención de los niños autistas en la provincia. "Hay mucha demanda de chicos y adolescentes que buscan un diagnóstico", dijo Godoy, quien relató que en su organización hay 430 familias con uno o más niños con este problema de salud.
Además, en el encuentro, se expuso sobre otras temáticas que redundarían en una mejor atención a los pacientes. Capacitaciones, personal en zonas alejadas y cantidad de turnos en los hospitales.
Por su parte, el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, agradeció la visita y se comprometió a brindar una solución lo más pronto posible.
“Nos sentimos muy complacidos por la visita de la Asociación Autismo San Juan, e intercambiamos opiniones sobre algunos puntos a mejorar. Intentaremos ampliar las coberturas con psicólogo, fonoaudiólogo, psicopedagogo, terapeuta ocupacional que ayuden de manera especial a las terapias de los pequeños y de los pacientes en general”, expresó el ministro.
Finalmente, el titular de la cartera sanitaria provincial junto al secretario Técnico Alejandro Navarta se comprometieron a ampliar el Centro Terapéutico Aurora Pérez, o buscar un lugar más espacioso para mayor comodidad de los pacientes. “La verdad es que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que los pacientes con espectro autista reciban una mejor terapia”, cerró el ministro Dobladez.
Participaron también de la cita la secretaria de la AASJ, Alejandra Agüero, la referente de 25 de Mayo, Eliana Moran, la referente de Santa Lucía, Belén Arancibia, y las mamás de pacientes Celina Perez y Celeste Nehme, respectivamente.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
Una tarde llena de música en vivo, DJs, feria de artesanos y emprendedores, y mucha buena onda en nuestra querida Plaza General San Martín.