La historia de dos referentes barriales dentro de “Promesas Deportivas”

    En el marco de este programa, se destaca la historia de Emma Cantero y Nahuel Vallejos, ejemplos de trabajo para cada uno de sus grupos.

    Deportes25 de febrero de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    6ac68f668996743e8ef0e1929819b2cb_M

      Foto de los integrantes de la Escuelita Lote 19 
    La Dirección de Deportes en la Comunidad, dependiente de la Subsecretaría de Deporte Social, cuenta con diversos programas para distintas franjas etarias, desde niños hasta adultos mayores. Uno de ellos es “Promesas Deportivas”, que actualmente nuclea a chicos de 4 a 14 años, de diferentes barrios, villas y asentamientos de toda la provincia. El programa busca alentar la práctica deportiva barrial, beneficiando el desarrollo y crecimiento deportivo en los niños, fomentando también hábitos saludables, y fortaleciendo valores que los ayuden a asumir responsabilidades a temprana edad.

    Emma Cantero, es una integrante de Los Gladiadores, y Nahuel Vallejos, forma parte de la Escuelita Lote 19, ambos son los encargados de sus respectivos grupos y tienen una historia particular que puede servir de ejemplo para los sanjuaninos.

     Cantero, de 54 años, es ama de casa y lidera un grupo de niños del Barrio Las Rosas, departamento Capital. Todo comenzó hace siete años, cuando chicos de su barrio no tenían un lugar que les brindara la contención e hiciera de guía de ellos. Lo que la movilizó a consultar a los vecinos sobre la posibilidad de organizar un merendero barrial, que, además, ofreciera actividades recreativas para mantenerlos lejos de los malos hábitos. Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de la familia y la colaboración de los padres de los chicos. El merendero “Los Pekes” beneficia a cincuenta familias, con la asistencia semanal de 70 niños.

    Dentro de las diferentes actividades que brinda, el fútbol es la actividad deportiva principal. “Los Gladiadores” es el equipo del Polideportivo Barrio Las Rosas, ubicado en calle Correa y Javier Caselles, y está compuesto por chicos de entre 4 y 14 años. La actividad evolucionó a tal punto, que hay niños que participan en los torneos barriales, con la seria intención de estar presente nuevamente en los Juegos Evita Provinciales.

    El espíritu de lucha que tiene Emma, la hace una referente que inspira a muchas personas que sienten la inquietud de colaborar y brindar a la sociedad acciones que fortalecen el sentido de pertenencia e identidad barrial. La labor social de Emma fue, es y será fundamental, no solo con la actividad de estos chicos en el barrio, sino también por permitirles conocer lugares como el Circuito San Juan Villicum y Estadio San Juan del Bicentenario, hacerlos participar en competencias municipales y provinciales, entre otras.

    Por su parte, Nahuel Vallejo, es un joven sanjuanino que tiene 26 años y encabeza la Escuelita Lote 19. Este grupo realiza sus actividades en el departamento Rivadavia, donde asisten 50 niños. Él ayuda a los chicos que tienen la ilusión de ser incluidos dentro de la sociedad y los empuja a lograr sus objetivos.

    “Estaba sentado junto a un amigo en la cancha donde crecimos jugando y actualmente lo hace la escuelita. Ahí y así nace la idea de crear una escuelita para los chicos del barrio, que jugaban en las calles y no usaban el propio lugar que tenían. Empezamos a armar flayers y comentar a amigos y familiares para que nos ayuden con la organización. Todo fue un éxito desde ese entonces”, contó Nahuel.

    Actualmente reciben chicos de 4 a 14 años de diferentes lugares, como Rawson, Chimbas, Pocito y diferentes barrios de Rivadavia, todos comparten una remera con colores turquesa y negro, que los identifica y les da un sentido de pertenencia al grupo, “Somos una familia muy numerosa, hay aporte de chicos, padres, amigos y vecinos ante las necesidades que tenemos”, destacó.

    Vallejo dedica tiempo a su trabajo, pero se hace tiempo lunes, miércoles y viernes para poder compartir actividades con los chicos. Los sábados, otro compañero e integrante del club, Maximiliano Garay está presente. La comunidad lo apoya para que se active nuevamente la unión vecinal de ese barrio y se consolide ese proyecto deportivo, que incluya a distintas franjas etarias. Es una persona muy querida y respetada, que realiza un aporte muy grande a este grupo de personas.

    Por lo tanto, los roles de Emma y de Nahuel son fundamentales en la sociedad, pero específicamente en cada club para que los chicos vivan mejor, y no solo practiquen alguna disciplina deportiva sino que también puedan tener su merienda todos los días y un espacio propio para hacer lo que les gusta.

    Te puede interesar
    81

    Partió la delegación sanjuanina rumbo a los JADAR Rosario 2025

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes09 de septiembre de 2025

    Serán los 1eros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento que se llevarán a cabo en el país y contará con la participación de 59 atletas y 19 entrenadores sanjuaninos para representar a la provincia en una cita histórica del deporte naciona

    fc9bacb9b819b5b4a35ab53a8202b2f3_L

    San Juan participará en los 1° Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes04 de septiembre de 2025

    Los JADAR tendrá la participación de 3.000 atletas de todo el país, la cual reunirá por primera vez a disciplinas olímpicas, paralímpicas y otras que no lo son, en un mismo cronograma deportivo, para consolidar un modelo de deporte argentino inclusivo y federal.

    Lo más visto
    FB_IMG_1757948681928

    Actividad preventiva de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    El pasado jueves 4 de septiembre realizamos una Charla-Taller en las instalaciones del Club Juventud Zondina , dirigida a adolescentes que asisten a la institución.

    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    Información en General