Lo que hay que tener en cuenta con el servicio eléctrico ante la ola de calor

    El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) brindó algunas recomendaciones ante inclemencias climáticas que pudieran afectar el servicio.

    Infraestructura20 de febrero de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    1568e81c4f780dca7a114b7fef5cbd58_M

    Desde el EPRE, organismo encargado del transporte y distribución de energía eléctrica, dieron algunas pautas a seguir para evitar cortes de luz debido a la ola de calor.

    “Las elevadas temperaturas ambiente pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional harán que el sistema eléctrico, estresado ya en condición de sequía, sea exigido a sus límites de operación”, dijeron desde el EPRE. En este sentido recomiendan:

    Mantener durante el día las ventanas cerradas, oscureciendo los ambientes de radiación solar.
    Utilizar los equipos de aire acondicionado a temperaturas adecuadas, evitando el malgasto de electricidad.
    Asegurarse que las heladeras y freezers se encuentren correctamente cerrados, abriendo sus puertas lo menos posible.
    Mantener los equipos de telefonía celular con carga disponible para realizar comunicaciones de emergencia.
    A la vez, dijeron que en caso de alteraciones del servicio se pide mantener desenchufados los artefactos eléctricos, hasta que el servicio se restituya estabilizado. Y, tener a disposición hielo para los remedios que necesitan refrigeración.

    Por otra parte, agregaron que ante cualquier inclemencia el usuario puede reclamar al 0800 666 3637 (Energía San Juan SA) o al 4961784 (Distribuidora Eléctrica de Caucete).

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General