
Reforestación en el Parque Belgrano para fortalecer su entorno natural
La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.


Desde esta repartición recordaron que los adjudicatarios pueden pagar desde la comodidad de sus casas.
Infraestructura13 de febrero de 2024
Redacción Diario Popular Digital
Este año, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) introdujo una mejora significativa en el proceso de pago de las boletas anuales y semestrales, ofreciendo a los residentes de los diferentes barrios la conveniencia de realizar transacciones de forma virtual. Esta iniciativa tiene como objetivo simplificar el procedimiento y eliminar la necesidad de que los adjudicatarios acudan personalmente al Centro Cívico en busca de las boletas. En este contexto, desde el IPV recordaron que el acceso a este pago estará vigente hasta el 29 de febrero.
Dijeron que hasta finales de este mes, los adjudicatarios podrán optar por la modalidad virtual, que no solo brinda comodidad, sino que también viene acompañada de rebajas. Es que, al elegir el pago semestral, los adjudicatarios disfrutarán de un descuento.
Desde la subsecretaría de Innovación y Comunicación, que tuvo a cargo la implementación del sistema de pago digital, dijeron que el proceso de pago virtual se puede completar en tan solo cuatro sencillos pasos, haciendo que la experiencia sea rápida, eficiente y accesible para todos los beneficiarios.
¿Cómo pagar la boleta por internet?
Ingresar al Sitio Web del IPV: las personas deben acceder al sitio web del IPV y dirigirse al ícono "Emisión de boletas" para iniciar el trámite.
Completar datos personales: una vez dentro de "Emisión de boletas", el adjudicatario debe proporcionar sus datos personales, incluyendo el número de DNI y la información sobre si su vivienda pertenece a un barrio u Operatoria Individual. Luego, deberá completar el nombre del barrio y el departamento en el que reside.
Visualizar y seleccionar la boleta: después de confirmar los datos personales, se mostrarán las boletas del mes actual, semestral y anual. En este paso, el adjudicatario puede optar por imprimir la boleta o realizar el pago en línea a través de PlusPagos.
Pagar en línea o presencialmente: si elige el pago virtual, deberá completar los datos personales del beneficiario y los de la tarjeta de débito o crédito seleccionada. Es importante destacar que algunas tarjetas de crédito ofrecen opciones de pago en cuotas sin interés. En caso de preferir el pago presencial, se debe imprimir el documento y dirigirse a cualquiera de las sucursales de Banco San Juan o San Juan Servicios.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.

La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.

La renovación del parque incorpora nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas.

Se trata de nuevos espacios que incorporan áreas de descanso, servicios y equipamiento innovador en el perilago.

La 66ª edición de la Semana del Agua, es un espacio de reflexión y compromiso con el presente y el futuro de un recurso hídrico.

Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.

Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.

Nuevos nodos de acceso, tótems identificatorios, un parador de camiones y la ampliación de la Escuela República del Paraguay integran las intervenciones en marcha, junto a otras obras proyectadas.

En el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, el reconocido grupo folclórico Los Capayanes recorrió una vez más las calles y barrios del departamento con su tradicional Serenata Móvil, una propuesta que desde hace seis años mantiene viva la música popular y el espíritu del pueblo jachallero.

El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La quinta jornada de competencia se celebró en cinco sedes en simultáneo, desde la mañana a la noche, con más de 30 partidos entre las categorías Sub 19 y Senior femenina y masculino.

Este sábado 8 de noviembre, nos encontramos en la Plaza General San Martín para vivir la gran noche de apertura de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025.