
Julio inició con más herramientas para los deportistas
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio.
La jueza portuguesa forma parte del cuerpo arbitral de la Copa Intercontinental que se aproxima en nuestra provincia
Deportes07/02/2024
Silvia Coelho destaca por ser la única mujer en un cuerpo de árbitros que lo completan: Franco Ferrari (Italia), Rubén Fernández (España), Fernando Madureira (Brasil), Jorge Ramiro Cruzado (Argentina), Carlos Gustavo Fernández (Argentina), Leandro Sebastián Davegno (Argentina) y Paulo Giraudo (Argentina).
Silvia es profesional, lo demuestra al hablar y al ejercer su profesión. Es una apasionada del hockey sobre patines y de su trabajo. Fue por muchos años jugadora, más precisamente portera de la disciplina y hoy lleva más de 20 años ejerciendo el arbitraje. Sus inicios en la profesión se deben a su hambre de aprender, deseo que aún conserva. En su momento, sintió la necesidad de entender el hockey en todas sus vertientes, de entender mejor la modalidad, todas las jugadas y componentes del deporte por lo que realizó el curso de entrenadora y, también, el curso de árbitro.
La ex jugadora de hockey sobre patines nos contó acerca de lo que significaba para ella ser parte de este torneo internacional, expresó: “Es algo casi indescriptible, es una sensación de placer, de honra. Es el reflejo de mi dedicación al trabajo y creo que esta es la forma para poder llegar a ser partícipe de estas competiciones internacionales. Es destacable cuando las personas que trabajan contigo te dan esta fuerza y esta oportunidad de ejercer el arbitraje al más alto nivel y en competiciones tan importantes como estas”.
Luego, repasando un poco de su historia en el mundo del arbitraje, se refirió a los distintos torneos de los que ha formado parte: “Para mí no es la primera competición internacional, soy árbitra internacional hace 8 años. He tenido la posibilidad de formar parte de grandes campeonatos de Europa como la Champions League de hombres y de chicas, he estado en Finals Fours en la liga de chicas en Gijón, en Palau, he estado en Euro Ligas y en el último mundial en el Cantoni, que ha sido increíble. En fin, todas las designaciones son una forma de saber que estás haciendo un buen trabajo.”
Con respecto al Aldo Cantoni se deshizo en halagos sobre el Coloso del Parque de Mayo: “Es increíble estar ahí. En el mundial estuve en varios partidos en el Cantoni, como en los otros pabellones de San Juan. Estuve en la final del mundial y es algo increíble, es el punto alto, es lo máximo que he mirado de personas viendo un partido de hockey sobre patines en vivo y en directo.” También se refirió acerca de los espectadores: “Las personas en San Juan viven el hockey de una forma muy intensa, muy buena, es un espectáculo realmente. Las personas vibran y hacen vibrar el estadio cuando se juega allí, es algo muy bonito, es una promoción para el hockey muy buena porque se vive de una forma muy intensa. Las personas lo viven con una pasión muy grande.”
Luego, aseveró sobre el mítico estadio: “Es un pabellón que creo que todos los jugadores del hockey del mundo, todos los directivos, todos los entrenadores, todos los árbitros como así también el mismo público; les gustaría estar, al menos una vez en la vida, porque es algo muy bueno, muy bonito, muy rico y como lo digo y repito: es un espectáculo. Jugar en el Cantoni es una experiencia única, es algo que se recuerda toda tu vida deportiva y es un momento que nunca vas a querer quitar de tu vida. Es muy gratificante” .
Silvia está acostumbrada a ser la única mujer dentro de diversos torneos y lo toma con gran naturalidad, reflejando que su trabajo solo se resume a una cosa: hacerlo bien. En esta línea aseguró que: “Para mi ser la única mujer en el cuerpo de árbitros no es una novedad ni algo que me traiga disconformidad, estoy acostumbra. En Portugal soy la única mujer que está actualmente en la primera división”.
Después se refirió a sus designaciones internacionales: “A nivel mundial estoy muy agradecida con todos los presidentes y directivos que me dan la oportunidad porque tengo la suerte de que todos los directivos que trabajan conmigo no se fijan en si eres mujer o si eres hombre, para ellos eres un árbitro. Y de mis compañeros también, siempre he recibido respeto lo cual es muy bueno.”
Sobre su designación en esta Copa Intercontinental, afirmó que: “Para mi significa que estoy trabajando y que estoy dando garantía para que los presidentes puedan apostar por mi trabajo. Le pongo mucha dedicación y voy a trabajar siempre para hacer buenos partidos para llegar a la excelencia y así acompañar a la evolución del hockey. Soy muy agradecida por lo que hago y en un arbitraje lo que importa es la competencia”.
Para cerrar sobre su mirada acerca de su labor, añadió: “Los árbitros son como los jugadores, como los entrenadores, la evolución se da con mucho trabajo y yo trabajo mucho, le pongo mucha dedicación, estudio, miro partidos, voy al gimnasio. La evolución es punto a punto, poco a poco, para llegar cada vez más alto y hacia la excelencia. Creo que todos los días podemos evolucionar un poco más, tenemos que trabajar para ello siempre, siempre. Quiero continuar dando todo y seguir aprendiendo para así ganar más experiencia y convertirme en un mejor árbitro”.
Acerca de sus expectativas sobre esta Copa Intercontinental, Coelho nos dijo: “Creo que va a ser algo maravilloso, increíble, encantador. Tiene todos los condimentos necesarios. Hay partidos muy interesantes, equipos muy buenos con jugadores muy buenos, con un nivel muy alto del hockey, con un pabellón místico de la disciplina, un ambiente que seguro será muy bueno. Y seguro que todos vamos a dar lo mejor para hacer de esta Intercontinental una competencia que le rinda orgullo a todo el mundo del hockey“.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio.
El programa llevó adelante una capacitación integral destinada a entrenadores, profesores, dirigentes, deportistas y público en general.
Continúa la fase de grupos en el estadio Aldo Cantoni y en el velódromo Vicente Alejo Chancay.
La voleibolista sanjuanina es parte de las Panteritas, el seleccionado argentino que este miércoles 02 de julio enfrentará a Puerto Rico en Serbia.
El equipo sanjuanino ganó sus tres encuentros del fin de semana en el complejo AVE Fénix de San Luis y continúa afianzando su crecimiento deportivo.
Este 2025, el programa Deporte Adaptado ofrece una amplia y variada propuesta para que personas con discapacidad puedan sumarse a la actividad deportiva.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.
El partido amistoso de Argentina ante Inglaterra se jugará el sábado 12 de julio, a las 16:40, en el estadio del Bicentenario. Las entradas ya están a la venta en los clubes locales.
El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.