El dique Punta Negra quedó habilitado para bañarse bajo normas de seguridad

    El complejo ofrece una alternativa destinada al esparcimiento ante la fuerte ola de calor, con ampliación horaria para disfrutar del baño y de los paradores.

    Prensa Gobierno31 de enero de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    14d2729aaa97ac58dd9409730ee84f47_M

    El dique Punta Negra fue reforzado como destino turístico, en una apertura sin precedentes para éste tórrido verano sanjuanino. Ahora la gente puede ir a bañarse al lugar.

    El pasado domingo se llevó a cabo la habilitación de una zona boyada y gratuita para los bañistas. En éste marco, se estableció la actividad de ir a bañarse en ese embalse ubicado en el departamento Ullum, con nuevas medidas específicas de seguridad y otras de comodidad para los usuarios.

    Ante ésta respuesta y por gestión del Gobierno de San Juan, se desarrollaron reuniones interministeriales para establecer un sistema práctico y seguro para esta modalidad de turismo, con la participación de varias áreas de Gobierno, como Ambiente, Recursos Energéticos, Seguridad, Turismo y Deportes.

    Por su parte, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, explicó que "la decisión de habilitar una zona para ir a bañarse a Punta Negra surgió en virtud de la necesidad planteada no sólo por quienes iban a visitar el dique, sino también por los propietarios de los paradores. A ellos ya no les convenía económicamente, porque a partir de las 20 ya no podían trabajar más, siendo que es la mejor hora para ofrecer sus servicios".

     

    Más comodidades
    El paisaje en ese lago, ubicado entre los diques Los Caracoles y Ullum sobre el cauce del río San Juan, ofrecerá mayores alternativas para el esparcimiento seguro. Antes, la gente debía dejar sus vehículos arriba de la rampa del embarcadero y caminar más de un kilómetro para llegar hasta el agua y, por lo general, no podían usar ese espacio para bañarse.

    Ahora, ya no habrá más vallado en el inicio del embarcadero, dando lugar a los visitantes para estacionar en toda la rampa, incluso en una zona de playa habilitada especialmente.

    En éste punto, cabe destacar que el área en la que se puede nadar libremente estará delimitada por boyas, con la presencia de guardavidas para resguardar la seguridad.

    Un punto muy importante establecido para el sitio es que, a las modificaciones del boyado, el estacionamiento y los guardavidas se sumará una extensión horaria: a las 20 será el tope horario sólo para bañarse, pero los paradores permanecerán abiertos hasta la 1 de la mañana.

    Para concluir, anteriormente sólo los deportistas profesionales podían nadar en este lago, siempre en una zona delimitada y respetando estrictos protocolos de seguridad náutica.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General