
Comenzó la distribución de Libros para Aprender en las escuelas
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
El propósito es que los detenidos accedan a completar estudios primarios, secundarios y aprendan un oficio.
Educación28/01/2024La ministra y la secretaria de Educación, Silvia Fuentes y Mariela Lueje, recibieron al director del Servicio Penitenciario, Enrique Delgado, a la Secretaría de Seguridad y Orden Público, Rosana Toranzo, y a la asesora letrada Yamila Schiffel, con quienes analizaron la implementación de la Educación en Contexto de Encierro en cumplimiento de la normativa vigente.
Las autoridades analizaron las condiciones en torno a los niveles Primario y Secundario. Además, se discutió la posibilidad de la terminalidad de acuerdo a la edad a través de CENS. También se destacó la importancia de que se los forme en oficios, ya que algunos, al cumplir condenas, no cuentan con una formación que les permita insertarse en el mercado laboral.
El director del Servicio Penitenciario, Enrique Delgado, expresó que espera los datos del Censo Carcelario que realizará la UNSJ, para tener la información precisa del grado de instrucción de los detenidos y poder avanzar en la implementación.
La ministra Silvia Fuentes destacó el interés de garantizar la educación a este sector de la comunidad, para darles una herramienta que les ayude a un cambio de conducta, recobrando la dignidad, valores y respeto en el proceso de integración social.
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
El Ministerio de Educación llama a psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y fonoaudiólogos a cubrir cargos creados especialmente para Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
Lo brindará el Instituto Superior de Formación Docente Monseñor Doctor Silvino Martínez y las inscripciones comenzarán el 27 de junio.
El Ministerio de Economía de San Juan brindará servicios clave en el marco de la llegada del tren de Capital Humano, que se instalará en la provincia durante un mes.
Corresponde a la etapa inicial del Plan de Evacuación de Escuelas, que cerrará con un simulacro provincial. La formación a docentes ahora seguirá en Iglesia y Valle Fértil.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
El acto por el centenario incluyó la colocación de una cápsula del tiempo, voces del recuerdo, puntos artísticos y la entrega de equipos de aire acondicionado.
El Ministerio de Educación fue parte un encuentro de alfabetización con especialistas de la región y en el marco de la presidencia pro témpore de Argentina en el Mercosur.
Más de 2.000 metros iluminados y más de 100 vecinos beneficiados
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.