El gobernador Marcelo Orrego recibió a la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón

    La funcionaria nacional llegó a la provincia y se reunió además con referentes del sector. En este contexto, el mandatario destacó el rol fundamental de la minería para San Juan.

    26 de enero de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    4a1354ba41560a1faa70d9834e0eaf84_M

    En la jornada de este jueves 25 de enero, el gobernador Marcelo Orrego recibió a la secretaria de Minería de Nación, Flavia Royón. del encuentro también participaron la subsecretaria de Política Minera de Nación, Araceli Guzmán; asesora Territorial, Susana Figueroa; ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea; ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; secretario de Gobierno, Emilio Achem y el presidente de EPSE, Federico Conte Grand.

    Se trata de la primera funcionaria nacional de la actual gestión que llega a la provincia. Tras la reunión que mantuvo con el gobernador Orrego, Royón se dispuso a visitar la mina Veladero. El encuentro tuvo lugar en el Salón Cruce Sanmartiniano del Centro Cívico, en la Ciudad Capital, donde Orrego puso el foco en la necesidad de abordar la explotación del cobre en la provincia, mientras que Royón se expidió ampliamente sobre los recursos minerales de San Juan y expuso la decisión del gobierno nacional de acompañar a la provincia en el desarrollo de los emprendimientos cupríferos.

    Durante la reunión, la secretaria de Minería invitó al gobernador a participar de la Conferencia sobre Minería y Materiales Críticos, que se llevará a cabo en Berlín, Alemania. Una actividad organizada por la Embajada Argentina en Alemania, Asociación de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA).

    En este contexto, el gobernador Marcelo Orrego agradeció la visita de la funcionaria, que tiene sus raíces en la provincia y consideró que “estamos convencidos que el mundo va a hacia la electromovilidad. El litio y el cobre tienen un rol fundamental”. El gobernador detalló que son estratégicos para San Juan, porque de 8 proyectos argentinos que están en proceso, 5 están en San Juan. “Estamos dispuestos a trabajar codo a codo, porque es una actividad muy importante para la provincia”, agregó

    Por su lado, Flavia Royón dijo: “El objeto de esta visita es ponerme a disposición del gobernador y su equipo para trabajar una agenda en conjunto. Charlar desde cada provincia, desde el territorio, de la situación de cada proyecto, de los proveedores, desde las comunidades, porque la minería es una actividad que debe llevarse adelante, y que debe repercutir local”.

    La funcionaria agregó además que “la minería es una actividad que en Argentina debe propiciar un desarrollo territorial mucho más equilibrado desde las provincias hacia el centro del país, ese es mi compromiso y el objeto de mi visita”. Dijo también: “Trabajamos mucho con las provincias para generar una política minera sustentable en el tiempo que realmente sea una política de Estado”.

    En este marco, los funcionarios mantuvieron además una reunión con integrantes de la Cámara Minera de San Juan, miembros de la UISJ y del IPEEM.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General